La estatal brasileña ajusta tarifas del combustible; analistas prevén impacto en mercados vecinos
Petrobras, la empresa petrolera estatal de Brasil, anunció un incremento en el precio del diésel, efectivo desde el 1 de febrero de 2025. Este ajuste podría tener implicaciones significativas para Bolivia, considerando la interconexión económica y comercial entre ambos países.
Aumento del precio del diésel en Brasil
El 31 de enero de 2025, Petrobras informó que el precio del diésel en refinería aumentará en 0,22 reales por litro, situándose en un promedio de 3,72 reales (aproximadamente 0,64 dólares) por litro. Este es el primer incremento desde octubre de 2023 y alinea los precios internos con las tendencias internacionales del mercado petrolero.
La decisión de Petrobras se produce en un contexto donde el gobierno brasileño busca equilibrar la estabilidad de precios internos con la rentabilidad de la empresa estatal. Analistas señalan que este ajuste era esperado, dado el desfase que existía entre los precios locales y los internacionales.
Posibles efectos en la economía boliviana
Bolivia, al ser un país sin litoral, depende en gran medida de las importaciones para satisfacer su demanda de combustibles. Aunque Bolivia produce gas natural, el diésel es esencial para sectores clave como la agricultura y el transporte. Un aumento en el precio del diésel en Brasil podría influir en los costos de importación y, por ende, en los precios internos bolivianos. En noviembre de 2023, se reportó una escasez de diésel en Bolivia, lo que llevó a un incremento del 61% en el precio del combustible en el mercado negro, afectando a aproximadamente 70.000 productores agropecuarios en Santa Cruz. Esta situación evidenció la vulnerabilidad del país ante fluctuaciones en el suministro y precio de combustibles.
Si bien el reciente ajuste de Petrobras responde a dinámicas internas de Brasil, es crucial que Bolivia monitoree de cerca estos movimientos. La interdependencia energética en la región sugiere que cambios en las políticas de precios de un país pueden tener efectos colaterales en sus vecinos.
El incremento en el precio del diésel por parte de Petrobras es una medida que refleja las condiciones del mercado internacional y las estrategias internas de Brasil. Para Bolivia, es fundamental evaluar y anticipar las posibles repercusiones de este ajuste, especialmente en sectores sensibles como la agricultura y el transporte, para mitigar cualquier impacto negativo en su economía.