América Latina exhibe contrastes inflacionarios marcados: mientras economías como Argentina y Bolivia encabezaron el alza de precios en lo que va de 2025, varios países presentan tasas moderadas o incluso deflación acumulada.
Extremo superior del álbum inflacionario regional
En el acumulado entre enero y julio de 2025, Argentina y Bolivia lideran el alza de precios en la región, quedando solo por detrás de la hiperinfacionaria Venezuela. Aunque la situación en cada país refleja causales distintos, ambas economías enfrentan tensiones macroeconómicas que disparan los niveles inflacionarios
Entre las principales economías regionales, Brasil y Chile registran tasas de inflación acumulada por debajo de la media regional, mientras que México, a pesar de mostrar una moderación notable en julio, se mantiene en niveles más altos en comparación con sus pares más estables.
Países con precios estables o en descenso acumulado
Sorprende el caso de economías como Costa Rica y Panamá, donde los precios presentan acumulados en terreno negativo —una rara instancia de deflación en el contexto latinoamericano de 2025.
Este tablero de inflación ilustra la heterogeneidad de regímenes macroeconómicos en la región: mientras algunos países afrontan señales de recuperación con estabilidad de precios, otros aún lidian con desequilibrios estructurales, atados a políticas fiscales expansivas, depreciaciones monetarias persistentes o choques en la oferta. El diverso comportamiento inflacionario apunta a un año marcado por el reforzamiento institucional y ajustes de política monetaria en distintos ritmos.