728 x 90

Inversión de Bs 324,9 millones impulsa pozo exploratorio en Pando

  • En Pais
  • 25 de agosto de 2025
Inversión de Bs 324,9 millones impulsa pozo exploratorio en Pando

YPFB completó el 96,7 % de las obras civiles preparatorias para el pozo exploratorio Tomachi-X2 I.E. en Pando, con una inversión de Bs 324,9 millones, marcando un avance clave en la expansión hidrocarburífera en zona no tradicional.

En Pando, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reporta un progreso destacado en el proyecto Tomachi-X2 I.E.: las obras civiles, incluyendo movimiento de tierras, construcción de infraestructura básica y apertura del acceso, alcanzaron un avance del 96,7 % Este nivel de ejecución, cercano a su conclusión, supera ampliamente el promedio típico en etapas similares.

Infraestructura crítica finalizada

Las tareas completadas abarcan relevamiento ambiental, desmonte, ensayos de suelo, movimiento de tierras, y edificaciones como galpón de químicos, fosa de quema, piletas de agua y la planchada para perforación, además del camino que facilita el acceso al sitio de trabajo. Estas infraestructuras son esenciales para garantizar que los equipos especializados puedan operar con seguridad y eficiencia en la etapa de perforación.

YPFB tiene previsto trasladar el equipo de perforación al sitio en el último trimestre de 2025, tras concluir los trabajos en el pozo Tomachi-X1 I.E. La perforación está programada para durar unos 156 días, con una inversión total de Bs 324,9 millones destinada a obras y perforación.

Objetivo técnico y económico

El propósito es determinar la estratigrafía y evaluar el potencial hidrocarburífero de reservorios de baja permeabilidad en niveles del Devónico Superior, aproximadamente a 3.600 metros de profundidad, dentro de la formación Tomachi, en la cuenca Madre de Dios. Esta nueva frontera exploratoria podría aportar significativamente a la reposición de reservas del país.

La zona de exploración se encuentra en la comunidad de El Chorro, municipio de Filadelfia, Pando, una región donde la producción de castaña es la actividad económica predominante. Por ello, YPFB implementa monitoreo ambiental constante y genera empleo local directo e indirecto, alineándose con normativas ambientales y de desarrollo comunitario