Incremento en la circulación de billetes y monedas genera preocupación por posibles efectos inflacionarios en la economía nacional.
La economía boliviana enfrenta una nueva señal de alerta: la emisión monetaria aumentó un 20% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, según los Estados Financieros del Banco Central de Bolivia (BCB). Este incremento ha generado preocupación entre especialistas, quienes advierten que, de no implementarse medidas correctivas, la situación económica del país podría deteriorarse aún más.
Detalles del incremento monetario
Los datos del BCB indican que la cantidad de billetes y monedas en circulación pasó de Bs 66.977 millones a Bs 80.310 millones, lo que representa un aumento de Bs 13.333 millones (20%).
Este crecimiento en la emisión monetaria está estrechamente relacionado con el financiamiento del déficit público, fenómeno conocido como «dominancia fiscal». El informe del Centro de Estudios Populi señala que la partida «Crédito al Sector Público No Financiero» dentro del activo del BCB se incrementó en Bs 24.331 millones (19,3%), evidenciando la persistente dependencia del Tesoro General de la Nación (TGN) en el financiamiento que provee el Banco Central.
Perspectivas de los expertos
El economista Germán Molina destaca que Bolivia enfrenta un déficit fiscal persistente desde 2014, lo que ha llevado al Gobierno a recurrir a mecanismos de financiamiento interno y externo. Aunque hasta ahora no se ha incurrido en una emisión inorgánica de dinero, Molina advierte que esta estrategia tiene un límite. «El sector privado también enfrenta restricciones de liquidez. Si se sigue absorbiendo circulante sin fuentes de financiamiento adicionales, podría generarse una situación crítica», afirmó.
Medidas del Banco Central
En respuesta a la creciente demanda de efectivo y con el objetivo de mejorar la seguridad del material monetario, el BCB anunció la puesta en circulación de nuevos billetes y monedas con innovaciones tecnológicas durante el primer semestre de 2025 y fines de 2026. Esta medida busca atender la demanda del público y reponer de manera gradual el material monetario deteriorado.
El incremento en la emisión monetaria y las preocupaciones inflacionarias en Bolivia podrían tener repercusiones en la estabilidad económica de la región. Países vecinos podrían verse afectados por posibles ajustes en las políticas comerciales y monetarias bolivianas, lo que subraya la importancia de monitorear de cerca la situación económica del país.