728 x 90

Incremento de costos y caída de ventas afectan al sector gastronómico

  • En Pais
  • 9 de mayo de 2025
Incremento de costos y caída de ventas afectan al sector  gastronómico

Empresarios gastronómicos advierten que el reciente incremento salarial y el encarecimiento de insumos están provocando cierres de locales y despidos en Santa Cruz, afectando especialmente a pequeñas y medianas empresas

El sector gastronómico en Santa Cruz enfrenta una crisis agravada por el reciente incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico, sumado al encarecimiento de insumos y la escasez de dólares. Estas medidas han llevado a cierres de restaurantes y despidos de personal, según la Cámara Gastronómica de Santa Cruz.

Impacto inmediato en el sector gastronómico

Carlos Caero, presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, señaló que el incremento salarial se implementó sin consulta previa al sector, afectando a pequeñas y medianas empresas que ya enfrentaban dificultades económicas. «No estamos en condiciones de aceptar este incremento salarial que se impuso sin ninguna charla previa con el sector gastronómico», afirmó Caero.

El aumento de costos ha llevado a una reducción en las ventas de entre el 15% y 18%, con proyecciones de una caída adicional hasta el 25% o 28%. Como resultado, algunos restaurantes han cerrado sucursales y reducido personal. «Hasta ahorita, como cámara, hemos visto que va a cerrar un 5% de restaurantes», indicó Caero.

La Cámara Gastronómica de Santa Cruz exige una revisión inmediata del incremento salarial y la apertura de un diálogo con los sectores productivos para evitar daños irreparables. «Exigimos la inmediata revisión de esta medida y la apertura de un diálogo serio con los sectores productivos antes de provocar daños irreparables», expresó el sector en un comunicado.

La situación del sector gastronómico en Santa Cruz refleja los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en Bolivia ante políticas económicas que afectan sus costos operativos. La falta de diálogo y la implementación de medidas sin consenso podrían tener consecuencias negativas para la economía local y la estabilidad del empleo en el sector.