El presidente Rodrigo Paz y el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunciaron la intención de abrogar cuatro tributos: impuesto a las grandes fortunas, impuesto a las transferencias financieras, impuesto al juego e impuesto a las promociones empresariales. El Ejecutivo informó que remitirá a la Asamblea Legislativa tres proyectos de ley para formalizar las abrogaciones y promover una reforma estructural de la autoridad reguladora y del sistema impositivo nacional.
Las medidas anunciadas y los fundamentos expuestos por el Gobierno
El ministro Espinoza anunció la decisión tras una revisión de ingresos y egresos del Estado, y afirmó que los cuatro impuestos representan menos del uno por ciento de la recaudación fiscal. En su intervención, señaló que esos tributos han generado contradicciones en el ámbito de negocios y dificultades para la inversión. Además, el ministro manifestó que el impuesto a las grandes fortunas habría provocado salida de capitales y desincentivado inversiones extranjeras, y que su costo administrativo supera lo recaudado.
El Ejecutivo comunicó que presentará tres proyectos de ley a la Asamblea Legislativa con el objetivo de abrogar los impuestos mencionados e iniciar una reforma estructural de la Autoridad de Fiscalización del Juego y del régimen impositivo nacional, según el comunicado oficial reproducido por la prensa.
Rodrigo Paz asumió la presidencia el 8 de noviembre de 2025, poniendo fin a casi 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo. El anuncio de la eliminación de impuestos forma parte de las primeras medidas públicas del nuevo gabinete económico y llega en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una revisión amplia de las finanzas públicas y de la gestión estatal. Todas estas referencias constan en la cobertura del acto oficial y en las declaraciones ministeriales recogidas por la prensa.
Lo verificable hasta ahora y el proceso legislativo anunciado
Lo verificable es que el Ejecutivo ha declarado su intención de abrogar los cuatro impuestos citados y que remitirá a la Asamblea Legislativa tres proyectos de ley para ese propósito. También es verificable que el ministro Espinoza presentó argumentos sobre el bajo aporte de esos tributos a la recaudación y sobre los problemas que, según su criterio, generaron en el ambiente de negocios. Cualquier modificación legal solo surtirá efecto tras el proceso parlamentario correspondiente, que incluirá la discusión y aprobación o rechazo de los proyectos remitidos por el Gobierno.
El hecho concreto es el anuncio oficial de la abrogación propuesta y el envío de iniciativas legislativas a la Asamblea. También es un dato verificado que el ministro calificó la contribución de esos impuestos a la recaudación como inferior al uno por ciento y que planteó problemas administrativos y de inversión relacionados con su aplicación. La evaluación del alcance y del impacto real de estas medidas dependerá de la tramitación legislativa, de la redacción final de los proyectos y de los datos oficiales sobre recaudación y flujos de capital que las instituciones competentes puedan aportar durante el proceso de debate





