728 x 90

Gobierno dice que balance comercial positivo impulsó caída del dólar paralelo

  • En Pais
  • 17 de agosto de 2025
Gobierno dice que balance comercial positivo impulsó caída del dólar paralelo

El Ministerio de Economía dice que Bolivia alcanzó una balanza comercial positiva en mayo y junio, lo cual según el Gobierno, explica la baja del dólar paralelo.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, encabezado por Marcelo Montenegro, dijo que Bolivia registró un superávit en su balanza comercial durante mayo y junio, lo que ha contribuido a la disminución del dólar en el mercado paralelo. En mayo, las exportaciones superaron ligeramente las importaciones, y en junio se repitió esta tendencia con un saldo positivo.

Exportaciones, importaciones y saldo mensual

Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones del país alcanzaron los USD 787 millones en junio, mientras las importaciones se ubicaron en USD 712 millones, resultando en un superávit comercial para ese mes. En mayo, también se registró un resultado positivo, aunque menos marcado, con exportaciones de USD 787 millones frente a importaciones de USD 778 millones.

La evaluación del Gobierno contrasta con el diagnóstico del presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, quien ha planteado que Bolivia enfrenta un déficit comercial durante el primer semestre del año. Sin embargo, la visión oficial apunta a que el comercio exterior ha logrado revertir temporalmente esa tendencia negativa.

Impacto inmediato en el tipo de cambio informal

De acuerdo con Montenegro, esta balanza comercial positiva ha incidido directamente en la cotización del dólar paralelo, que ha mostrado una baja sostenida en las últimas semanas. El ministro precisó que no existe evidencia de que tal comportamiento esté vinculado a factores electorales o políticos, y lo atribuyó claramente al flujo de divisas resultado del comercio exterior.

Este resultado favorable de la balanza comercial representa una señal positiva para la economía boliviana, ofreciendo un alivio lineal al mercado cambiario informal. No obstante, cabe recordar que el superávit registrado cubre solo dos meses —mayo y junio—, mientras que algunos análisis externos apuntan a una trayectoria general menos favorable en el primer semestre del año. Este contraste sugiere que la sostenibilidad del flujo externo será clave para sostener la estabilidad monetaria.