La trimestralización del PIB permitirá un seguimiento más efectivo del desempeño y fortalecerá decisiones públicas y privadas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) trabajan conjuntamente en el diseño de un nuevo modelo estadístico para medir el PIB boliviano con periodicidad trimestral, utilizando las directrices del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.
Respaldo técnico internacional para una medición más oportuna
Durante una misión técnica en La Paz, expertos del FMI revisaron con funcionarios del INE los indicadores clave, volumen y precios en sectores como producción, comercio exterior, inversión y consumo, con el fin de modernizar el sistema de información estadística del país.
El director del INE, Humberto Arandia, explicó que el cambio permitirá contar con datos más certeros para un análisis económico actualizado, mientras que Michael Stanger, del FMI, agregó que será coherente con los estándares internacionales del Manual de Cuentas Nacionales Trimestrales del organismo.
Con la implementación del nuevo modelo, el INE podrá publicar trimestralmente la evolución del PIB, en paralelo al Índice Mensual de Actividad Económica. Esto también incluye una “retropolación” de datos pasados, ajustando cifras históricas con las nuevas definiciones y metodologías. Esta información permitirá a las autoridades contar con datos frescos y comparables a los estándares globales, facilitando mejores decisiones en materia de política monetaria, fiscal, planes de inversión y control inflacionario.
Beneficios para el sector privado y la inversión
Para empresarios y analistas, disponer de cifras semestrales sobre el crecimiento permite ajustar estrategias de inversión y producción con mayor agilidad. Proyectos de infraestructura, agroindustria y manufactura podrán ser evaluados en base a datos más actualizados, reduciendo incertidumbres operativas.
Además, esta medición alineada a estándares internacionales aumenta la credibilidad de las estadísticas bolivianas frente a inversionistas y organismos multilaterales, lo que puede fortalecer la percepción de riesgo país y facilitar el acceso a financiamiento.
Perspectiva de implementación
El cronograma prevé que, tras las fases piloto y técnicas, el nuevo sistema esté en capacidad de generar datos trimestrales dentro del próximo año. El reto ahora es garantizar la actualización de bases de datos, capacitación de personal y un flujo continuo de información estadística. El proceso también busca fortalecer el Sistema Nacional de Información, incluyendo la coordinación interinstitucional con el Banco Central, Ministerio de Economía y sectores como industria, comercio y servicios.
Con el apoyo técnico del FMI, Bolivia da un paso importante hacia una estadística más moderna, transparente y alineada a estándares internacionales. La trimestralización y actualización del modelo de PIB posibilitarán una mejor cicatrización de políticas públicas, un análisis más certero del ciclo económico y una herramienta útil para el sector privado y el sistema financiero nacional.