Bolivia registró en junio un superávit comercial de USD 75 millones, impulsado por mayores exportaciones y menor importación, lo que, según el Gobierno, ha incidido en la caída del dólar paralelo.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas reportó que la reciente disminución del dólar en el mercado paralelo está vinculada a un mayor dinamismo exportador y a una reducción en las importaciones.
Según datos oficiales, Bolivia registró en junio un superávit comercial cercano a USD 75 millones. Las exportaciones se mantuvieron en torno a USD 787 millones, mientras que las importaciones descendieron de USD 778 millones en mayo a USD 712 millones en junio, consolidando así dos meses consecutivos con saldo positivo en la balanza comercial.
Cotización del dólar en el mercado paralelo
La autoridad económica precisó que la cotización del dólar paralelo se ubica actualmente alrededor de Bs 13,75 para la venta y Bs 13,66 para la compra. Este comportamiento se da en un contexto de mayor flujo de divisas producto del comercio exterior, lo que incide en la oferta disponible de moneda extranjera en el mercado informal.
Comportamiento de precios y consumo
El ministro Marcelo Montenegro explicó que algunos aumentos detectados en productos de la canasta básica no están relacionados con la cotización oficial del dólar, sino con un comportamiento de previsión de los consumidores, quienes tienden a realizar compras anticipadas, generando presiones temporales sobre la oferta.
De acuerdo con el Ministerio, el resultado favorable en la balanza comercial refleja un repunte en sectores exportadores clave y una moderación en la demanda de bienes importados. Este balance positivo, sumado a la estabilidad en los flujos comerciales, ha sido identificado por la autoridad como un factor que contribuye a la reciente tendencia de baja en el mercado paralelo de divisas.