Productores enfrentan dificultades en importaciones esenciales y aumento de costos operativos
La industria avícola de Bolivia enfrenta serios desafíos debido a la escasez de dólares y el incremento en los precios de insumos importados, poniendo en riesgo la producción de carne de pollo y huevos en el país.
Impacto en la importación de insumos clave
La falta de divisas ha generado obstáculos significativos para los avicultores nacionales. El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), señaló que la dependencia de insumos importados, como genética aviar y productos veterinarios, ha complicado las operaciones diarias del sector. «Dependemos en un cien por ciento de la importación de genética, así como de insumos veterinarios que no son elaborados en nuestro país», afirmó Castro.
Esta situación ha provocado retrasos en los pagos a proveedores internacionales y en la llegada de insumos críticos, alterando los ciclos de producción y afectando la oferta de pollo y huevos en el mercado local. Además, el incremento de más del 22% en las comisiones bancarias para giros al exterior ha elevado los costos de producción, lo que podría llevar al cierre de granjas y una disminución en la oferta de estos productos básicos.
Incremento de costos y repercusiones en la producción
Los productores avícolas también enfrentan un aumento considerable en los costos de insumos esenciales. Karina Cachambi, dirigente de los productores avícolas de Tarija, informó que, desde enero, los precios de insumos como pollitos bebé y alimento han incrementado entre un 30% y 60%. Este encarecimiento se atribuye al alza en los precios de granos fundamentales para la alimentación de las aves. Aunque entidades como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) han proporcionado apoyo en la provisión de maíz, este solo cubre aproximadamente el 30% del requerimiento total del sector avícola, lechero y ganadero, según Cachambi.
Ante este panorama, los avicultores instan al gobierno a implementar medidas que faciliten el acceso a divisas y reduzcan las barreras para la importación de insumos esenciales. Sin una intervención oportuna, existe el riesgo de una disminución en la producción avícola nacional, lo que podría derivar en escasez y precios aún más altos para los consumidores. La situación actual subraya la necesidad de políticas económicas que fortalezcan la resiliencia del sector agropecuario boliviano, asegurando la sostenibilidad de la producción y la estabilidad de precios en el mercado interno.