728 x 90

Empresarios de Cochabamba rechazan medida gubernamental de incremento salarial

Empresarios de Cochabamba rechazan medida gubernamental de incremento salarial

Los empresarios lamentan que el Gobierno haya cedido a la petición de la Central Obrera Boliviana (COB), de un aumento al haber básico de 4 por ciento y al mínimo nacional de 3 por ciento, debido a que ésta determinación afecta a las inversiones y al sector productivo, por la sobrecarga social que implica las

Los empresarios lamentan que el Gobierno haya cedido a la petición de la Central Obrera Boliviana (COB), de un aumento al haber básico de 4 por ciento y al mínimo nacional de 3 por ciento, debido a que ésta determinación afecta a las inversiones y al sector productivo, por la sobrecarga social que implica las normas aprobadas ayer.

Ante el anuncio Gubernamental junto a ejecutivos de la COB, sobre el acuerdo alcanzado sobre el aumento salarial, al haber y al mínimo nacional, el sector privado al unísono lamentaron la determinación debido a que va en desmedro de los emprendimientos, y las futuras inversiones.

Por ejemplo, el comunicado de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) señaló que plantearon en distintas oportunidades, priorizar la diversificación productiva para generar empleo estable, con medidas coherentes con la nueva realidad económica del país.

Asimismo, advirtieron de los grandes riesgos que representa sobrecargar al sector productivo con más incrementos y otros beneficios laborales, por los efectos negativos que se reflejarán en la competitividad.

Calificaron a la determinación como imprudencia con la economía, debido a que resta y restará posibilidades de generación de empleo y deteriora el aparato productivo nacional, con severas afectaciones a la competitividad regional y nacional. Además que las medidas anunciadas sólo permiten que la informalidad y la producción extranjera tengan más posibilidades de conquistar el mercado nacional.

Mientras tanto, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) paceños, Jaime Ascarrunz Eduardo, manifestó que la institución y sus entidades afiliadas están muy preocupados por el incremento de 3% al Salario Mínimo Nacional y 4% al Salario Básico Nacional acordada entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana, sin tomar en cuenta aspectos técnicos, tales como el índice de inflación y la productividad, cediendo una vez más a las presiones de los trabajadores que distorsionan una adecuada política salarial.

Mencionó que inicialmente se conoció un planteamiento razonable por parte del Ministro de Economía y Finanzas Publicas, Luis Arce Catacora, de un incremento de 2.5 por ciento al Salario Básico y 0% al Salario Minino Nacional.

Asimismo, la nota de prensa de la Federación de La Paz afirmó que la falta de una negociación tripartita entre Empresarios, Gobierno y trabajadores una vez más desequilibró la negociación, en desmedro del sector, que genera fuentes de trabajo.

Ese resultado significa un gasto real de incremento al básico de aproximadamente 7% tomando en cuenta las cargas sociales y previsiones necesarias, aseguró.

Entre tanto, la Cámara Nacional de Comercio sostuvo, en un comunicado, que en los últimos 13 años vinieron enfrentando una política salarial sumamente expansiva, que ha tenido efectos nocivos, no sólo en las economías de las empresas formales, sino que también se está constituyendo en una de las principales causas de la precarización del empleo, la baja valoración de la formación académica y profesional, además de las crecientes vulnerabilidades que enfrentan los trabajadores de algunos segmentos de la sociedad, como las mujeres y los jóvenes. “Todo esto porque la política salarial no se encuentra dentro de una política laboral integral”, apuntó.

“Muchos de esos efectos nocivos han sido disimulados por un extraordinario contexto económico, que ha permitido sostener las variables macroeconómicas estables, un tipo de cambio sumamente apreciado y por lo tanto un ritmo alto de importaciones a precios relativamente bajos. Sin embargo, estamos en un escenario diferente, en el que el consumo de las familias se ha empezado a ralentizar, y el peso de las cargas laborales para las empresas formales ya es bastante alto”, sostuvo.

Cada año, más de 170 mil jóvenes se inserta al mercado laboral en Bolivia (la mitad de ellos mujeres), y que gracias a las nuevas tecnologías demandan nuevas formas de empleo. La actual política salarial, y la legislación laboral en general, no comprenden las nuevas demandas laborales, ni las nuevas formas de contratación y empleo, afirma.

En ese contexto, la Cámara Nacional de Comercio recalcó su preocupación sobre los efectos nocivos que este nuevo incremento salarial tendrá sobre el aparato productivo formal e incluso informal, ya que las consecuencias no solo pasan por el desempleo, sino también profundizan la informalidad, precarización del empleo y desigualdad.

DISPOSICIONES COMPENSATORIAS

La FEPC solicita una reunión URGENTE para abordar medidas compensatorias que mitiguen este deterioro constante de las capacidades productivas. Sostienen que Cochabamba requiere actitudes y acciones concretas que garanticen un crecimiento del 9%; se debe aliviar la presión fiscal, flexibilizar procesos coactivos y suspensión de multas, ajustar normas a la realidad para garantizar verdaderos estímulos concretos a nuevas inversiones, priorizando la flexibilización laboral; priorizar la compra de lo Hecho en Bolivia, asegurar la contratación de servicios de empresas nacionales en forma decidida y real; y asegurar inversiones en logística exportadora y productiva.

Entre tanto, la FEPLP reitera que el panorama es muy preocupante, pues no se podrá satisfacer la demanda de empleo tanto a nuevas generaciones de profesionales que deben incorporarse al mercado laboral, así como a trabajadores jóvenes para que formen parte de la Población Económicamente Activa. “Es importante que el Gobierno en compensación de estas medidas otorgue medidas de fomento para fortalecer a la empresa privada”.

Mientras la CNC propone que se debe encarar una reforma laboral integral, que piense la normativa legal bajo los cambios que observamos en las relaciones laborales del Siglo XXI; también plantea empezar a pensar en esquemas de incentivos que les permita ofrecer mayor trabajo digno a la sociedad; y abogan por reducir el costo de la formalidad, ya que esa es una de las principales causas de la precarización laboral.

CONDICIONES PARA TRABAJAR

Es una responsabilidad de los gobernantes velar por las condiciones para la creación de empleo digno, con condiciones mínimas que permitan el desarrollo de las habilidades personales, la satisfacción de las necesidades básicas y también el desarrollo humano del trabajador, señala la Cámara Nacional de Comercio en su comunicado.

Entre tanto, la Federación de Empresarios de Privados de Cochabamba lamenta ser excluidos en la construcción de una economía estable por la determinación de beneficiar a un solo sector.

“Debemos referir que en los últimos años se ha privilegiado a un sector, en desmedro de una mayoría de la población, que solo acelera el deterioro de la productividad e incrementa la falta de los equilibrios positivos”, sostiene.

Plantea diversificar la economía con el potenciamiento de todos los sectores para garantizar mayores y mejores oportunidades, y “sólo podremos lograr este ideal cuidando ante todo el aparato productivo que se basa en la manufactura, turismo, ciencia y tecnología, minería industrial, agroindustria, sectores generadores de empleo como la construcción, que hoy no están siendo considerados como una base real y concreta para apuntalar la economía del país”, añade.

Además sostiene que la realidad económica de Cochabamba muestra un débil crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que no supera el 2.5 % y la tasa de inflación no superó 1.5 %, datos concretos que no justifican un incremento desproporcionado.

Asimismo, la Federación de Empresarios Privados de La Paz recuerda que durante la gestión 2019, por disposiciones de Gobierno Central, el empresariado tuvo que cancelar el segundo aguinaldo correspondiente a la gestión 2018, significando ello un gasto adicional de aproximadamente 8.33%.

“…nuevamente los empresarios deberán hacer previsiones adicionales de un 15% anual al salario de los trabajadores, restando competitividad y generando desaliento para la creación de nuevas fuentes de trabajo. Toda esta carga laboral va a cuenta de las empresas formales que además deben atender otras presiones económicas y tributarias”, lamenta.

Fuente: El Diario