728 x 90

Emergencia ganadera en Beni: miles de reses muertas y futuro incierto

  • En Pais
  • 27 de marzo de 2025
Emergencia ganadera en Beni: miles de reses muertas y futuro incierto

Inundaciones en Beni causan la muerte de miles de reses y pérdidas económicas significativas

Las recientes inundaciones en el departamento del Beni han provocado la muerte de más de 9.000 cabezas de ganado, según informó el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni. Estas pérdidas afectan gravemente a los productores locales, quienes enfrentan desafíos logísticos y económicos para proteger sus hatos.

Impacto en el sector ganadero

El Beni alberga aproximadamente 3 millones de reses que abastecen al mercado nacional. Las inundaciones no solo han resultado en la pérdida directa de ganado, sino también en gastos adicionales para los ganaderos, quienes deben contratar personal y vehículos para trasladar a los animales a zonas más altas y seguras. En enero, más de 23.000 reses fueron trasladadas al departamento de Santa Cruz como medida preventiva ante la subida de los niveles de los ríos.

Pérdidas económicas y desafíos logísticos

Además de la mortandad del ganado, las inundaciones han destruido infraestructuras esenciales como alambradas, viviendas y corrales. El constante traslado de animales hacia zonas más altas genera estrés en el ganado y pérdida de peso, lo que disminuye su valor en el mercado. Fernando Boehme, dirigente de la Federación de Ganaderos del Beni, estimó que hasta el 15 de febrero las pérdidas ascendieron a 10 millones de dólares, considerando la muerte de animales, daños a la infraestructura y gastos adicionales en logística.

Ante esta crisis, los ganaderos han implementado estrategias como el traslado de animales a zonas más altas y la movilización hacia otros departamentos. Sin embargo, estas medidas implican costos elevados y no siempre son efectivas para salvar a todos los animales. La recuperación del sector dependerá de la implementación de políticas de apoyo por parte de las autoridades nacionales y departamentales, así como de inversiones en infraestructura resiliente y sistemas de alerta temprana para prevenir pérdidas similares en el futuro.