728 x 90

El Sur Global acelera y redefine su peso en la economía mundial

El Sur Global acelera y redefine su peso en la economía mundial

Un bloque de más de 130 países crece al doble de ritmo que las naciones avanzadas, impulsado por recursos naturales, consumo interno y alianzas Sur‑Sur.

Un informe de BCG revela que el Sur Global que agrupa más de 130 países entre América Latina, Asia, África y Medio Oriente crecerá un 4,2 % anual entre 2024 y 2029, el doble del 1,9 % proyectado para las economías avanzadas, marcando un cambio estructural en el comercio y la inversión internacional.

Crecimiento y transformación comercial

Este bloque, que representa el 62 % de la población mundial y un 18 % del PIB global, alcanzará un volumen comercial estimado en US$ 14 billones para 2033. El comercio entre países del Sur Global (Sur‑Sur) crecerá un 3,8 % anual durante la próxima década, superando al comercio entre economías desarrolladas, con un alza del 2,2 % anual.

América Latina, ejes como Brasil, México, Perú, Chile, Argentina y Colombia, lideran este avance económico al profundizar sus lazos con Asia (China, India y el Sudeste Asiático) en términos de comercio e inversión . De hecho, en 2022 el Sur Global absorbió más inversión extranjera directa (IED) que los países desarrollados, representando el 40 % del total global.

Aprovechamiento de recursos y aumento de consumo

La región posee recursos estratégicos clave para la transición energética: más del 55 % de las reservas globales de litio y casi un tercio del cobre se encuentran en Chile, Perú, Argentina y Bolivia, según el estudio

Brasil, por su parte, avanza como potencia agrícola y energética, y se proyecta como la octava economía mundial en 2029. Además, el consumo per cápita crecerá más de un 30 % en países como Perú, México y Colombia entre 2023 y 2029, apoyando un mercado interno en expansión

Sostenibilidad y reconfiguración geopolítica

El informe reconoce la sostenibilidad como una palanca de competitividad. Brasil obtiene más del 80 % de su energía de fuentes renovables; Chile impulsa una estrategia avanzada de hidrógeno verde con miras a instalar 25 GW para 2040; Colombia sustenta el 70 % de su electricidad en fuentes limpias, y Perú promueve proyectos de cobre verde y energía solar

BCG también destaca una reconfiguración en las cadenas globales: la geopolítica y las tensiones comerciales han llevado a una migración de inversiones hacia el Sur Global, donde se observa una emergencia de manufactura, servicios, infraestructura y empleo de calidad.

El estudio de BCG marca un punto de inflexión: el bloque del Sur Global avanza con rapidez estructural, transformando sus roles en comercio, energía, inversión y sostenibilidad. América Latina se posiciona en el centro de esta transición, con oportunidades claras para atraer capital, diversificar economías y fortalecer cadenas de valor. En un mundo multipolar, su ascenso redefine no solo los balances globales, sino también las estrategias de negocio e inversión internacional.