728 x 90

El gas natural refuerza el ingreso de divisas con aumento de envíos al exterior

El gas natural refuerza el ingreso de divisas con aumento de envíos al exterior

El Instituto Nacional de Estadística informó que el primer semestre del 2025 las exportaciones de gas de Bolivia registraron un aumento superior a los 10 millones de metros cúbicos, dinamizando los ingresos energéticos y reafirmando el papel del gas como uno de los pilares del comercio exterior nacional.

Según el reporte del INE, durante julio Bolivia logró elevar sus exportaciones de gas en más de 10 millones de metros cúbicos respecto a meses anteriores, un avance que indica recuperación o compensación ante años de caída y estancamiento. Aunque el aumento no garantiza estabilidad duradera, sí genera un respiro para las finanzas estatales y para las empresas del sector hidrocarburos.

Este repunte cobra especial relevancia en el contexto en que el gas natural sigue siendo uno de los principales productos de exportación del país, con destinos tradicionales como Brasil. De hecho, las exportaciones de gas han mostrado trayectoria descendente en los últimos años, lo que convierte cualquier mejora en un factor estratégico para recuperar tracción y confianza en el sector.

Relevancia económica y retos estructurales

Este crecimiento en volumen exportado representa un impulso para el ingreso de divisas y para aliviar presiones fiscales, especialmente en un escenario donde el país enfrenta inflación elevada, escasez de dólares y restricciones en la balanza energética. Bolivia, como proveedor de gas para países vecinos, necesita mantener niveles exportables para sostener su posición comercial.

Sin embargo, el aumento no está exento de desafíos. El país ha visto una disminución en su producción diaria de gas natural en las últimas temporadas, lo que ha obligado a ajustes en operatividad y reducción de reservas. También cobra relevancia la dependencia que Bolivia tiene de sus clientes tradicionales, como Brasil, y la necesidad de explorar nuevos mercados o diversificar rutas para evitar vulnerabilidades ante cambios políticos o contractuales.

Para que este empuje en exportaciones se traduzca en beneficios sostenibles, será indispensable que el Estado y las empresas del sector fortalezcan la inversión en exploración, mejoren la eficiencia en la cadena logística y aseguren contratos estables con compradores internacionales. Así, Bolivia podrá aspirar no solo a aumentar volúmenes, sino también a consolidar su rol geoestratégico en el mercado energético regional.