La proporción deuda/PIB arriba al 26,8 %, mientras los pagos de servicio consumieron la mitad de lo programado para el año.
Según datos oficiales del Banco Central de Bolivia (BCB), la deuda externa pública del país alcanzó los USD 13.345 millones a mayo de 2025. Este monto representa la cifra más alta registrada en las últimas dos décadas y media. En comparación, en 2005 la deuda externa era de USD 4.942 millones, lo que evidencia un crecimiento significativo.
El total de la deuda está compuesto por USD 11.495 millones en préstamos multilaterales y bilaterales, y USD 1.850 millones en bonos soberanos emitidos en los mercados internacionales. El 92 % de estos recursos fue asignado al Tesoro General del Estado (TGE), mientras que el resto se distribuyó entre empresas estatales como ENDE (2,8 %) y la Empresa Siderúrgica del Mutún (2,1 %).
Acreedores: BID, CAF y Banco Mundial lideran
Los principales acreedores multilaterales del país son:
-
Banco Interamericano de Desarrollo (BID): 31,7 %
-
Corporación Andina de Fomento (CAF): 21,5 %
-
Banco Mundial (BM): 12,2 %
Estas instituciones concentran más del 65 % del endeudamiento externo del país, según la información publicada por el BCB y reportada por El Deber.
Aumento del endeudamiento per cápita
De acuerdo con un informe de la Fundación Jubileo, la deuda externa por habitante se incrementó de USD 231 en 2007 a USD 1.108 en 2023, reflejando el peso creciente de las obligaciones internacionales sobre la población boliviana. Durante el primer semestre de 2025, Bolivia desembolsó USD 764 millones por concepto de servicio de deuda externa, entre capital e intereses. A pesar del volumen pagado, las autoridades han señalado que el país continúa cumpliendo con sus obligaciones, manteniéndose por debajo del umbral del 40 % del PIB que se considera crítico por organismos internacionales.
Indicadores de sostenibilidad
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que la relación deuda externa/PIB se mantiene en 26,8 %, un nivel que según el Gobierno aún es manejable. Sin embargo, analistas advierten que este porcentaje debe interpretarse en conjunto con otros factores, como el nivel de reservas y los ingresos fiscales.
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se ubicaron en USD 2.807 millones a junio de 2025, lo que representa una reducción significativa respecto a años anteriores. Esta situación limita la capacidad del país para responder ante shocks externos o cumplir con obligaciones futuras si persisten los desequilibrios.