728 x 90

Cisternas de diésel provenientes de Paraguay alivian escasez en Bolivia

  • En Pais
  • 16 de marzo de 2025
Cisternas de diésel provenientes de Paraguay alivian escasez en Bolivia

La importación de combustible desde países vecinos busca normalizar el suministro y mitigar el desabastecimiento que afecta al transporte y la economía nacional.

En respuesta a la reciente escasez de diésel que ha generado largas filas y protestas en Bolivia, han ingresado al país cisternas cargadas de combustible desde Paraguay. Esta medida busca estabilizar el suministro y reducir el impacto económico en sectores clave como el transporte y la industria.

Escasez de combustible y medidas inmediatas

En las últimas semanas, Bolivia ha enfrentado una notable escasez de diésel, provocando largas filas en las estaciones de servicio y generando preocupación en diversos sectores productivos. La dependencia del país en la importación de combustibles se ha evidenciado, ya que en 2024 el Estado destinó $us 3.349 millones a la compra de estos recursos, según datos oficiales.

Para mitigar la crisis, el Gobierno ha gestionado la importación de combustible desde países vecinos. Recientemente, se reportó el ingreso de 300 cisternas con diésel y gasolina desde Paraguay en un periodo de dos días, lo que equivale a más de 11 millones de litros destinados a las ciudades de Santa Cruz y La Paz.

Impacto en la economía y el transporte

La escasez de diésel ha afectado significativamente al sector del transporte, esencial para la distribución de bienes y servicios en el país. Los transportistas han expresado su preocupación y han protagonizado protestas exigiendo soluciones inmediatas. La falta de combustible no solo impacta en la movilidad, sino que también repercute en la cadena de suministro de productos básicos, aumentando los costos y afectando al consumidor final.

Estrategias a largo plazo: producción de biocombustibles

Ante la dependencia de las importaciones y las recurrentes crisis de abastecimiento, el Gobierno boliviano ha anunciado inversiones en la producción de biocombustibles. Se prevé la construcción de plantas de biodiésel y diésel renovable con el objetivo de reducir hasta en un 65% la importación de diésel en los próximos años. Estas iniciativas buscan no solo garantizar la seguridad energética del país, sino también impulsar la agroindustria local y promover prácticas más sostenibles en el sector energético.