La economía boliviana, al límite: ¿es 2025 el punto de inflexión?
- Pais
- 27 de diciembre de 2024

Bolivia posee vastos yacimientos de tierras raras en Santa Cruz, Cochabamba y Potosí, pero carece de una estrategia integral para procesarlas, industrializarlas y transformarlas en motor de reindustrialización verde y generación de divisas.
LEER MÁS
La falta de diésel en el país amenaza la siembra de 1,6 millones de hectáreas proyectadas para el verano y paraliza el transporte de carga, poniendo en jaque la producción agrícola, las exportaciones y el empleo en el sector agropecuario.
LEER MÁS
Solo el 30% de los bolivianos tiene sus necesidades básicas satisfechas, según el Censo 2024.
Esto revela un alto nivel de vulnerabilidad económica que limita el consumo, la inversión y el desarrollo del país.
El desafío: convertir esta realidad en oportunidades de crecimiento inclusivo.

La Asociación Departamental de Estaciones de Servicio de Santa Cruz declaró estado de emergencia por la preocupante escasez de diésel, advirtiendo que esta parálisis está afectando gravemente al agro, la industria y el transporte, pilares clave de la economía regional y nacional.
LEER MÁS
YPFB responsabilizó a la empresa propuesta por la Confederación de Choferes para importar combustibles por carecer de documentación y no cumplir con los requisitos reglamentarios, lo que pone en riesgo la transparencia y seguridad del abastecimiento en un contexto de desabastecimiento persistente.
LEER MÁS
La base monetaria boliviana creció 15,8 % en el primer semestre de 2025, impulsada por inyección de liquidez al financiamiento público, lo que profundiza presiones inflacionarias, erosiona el ahorro y limita la planificación financiera en el sector productivo.
LEER MÁS


