Inicio de 2025 en Bolivia con inflación histórica y ajustes económicos
- Pais
- 14 de enero de 2025
La posición de Bolivia en el índice internacional ha caído a 116 entre 165 países, reflejo de debilidades profundas en regulaciones, justicia y tamaño del Estado. Transformar ese diagnóstico en oportunidades exige reformas profundas que permitan que la economía recupere terreno frente a otras naciones más abiertas.
LEER MÁSAnte la escasez denunciada por productores, el Ejecutivo compromete suministrar 35 millones de litros entre octubre y noviembre para cerrar la campaña de invierno e iniciar la de verano. La medida busca garantizar la continuidad de cultivos y reforzar la seguridad alimentaria nacional.
LEER MÁSLa CEPAL proyecta que Bolivia crecerá apenas 1,5 % en 2025, ubicándose como la nación sudamericana con el desempeño más débil. En un contexto de inflación alta, déficit fiscal y restricciones externas, el país requiere reformas profundas para revertir su estancamiento estructural.
LEER MÁSEl país alberga 31 de los 38 minerales críticos que sostiene la transición energética global, entre ellos litio, estaño, zinc, tierras raras y cobre. No obstante, la falta de reservas certificadas, baja inversión, vacíos normativos y débiles cadenas de valor limitan el potencial de convertirse en un proveedor competitivo
LEER MÁSYPFB anunció una inversión histórica en Santa Cruz para apuntalar exploración, producción e industrialización de hidrocarburos. La medida busca consolidar al departamento como polo energético y sostener la renta petrolera en medio de la presión fiscal y la caída de reservas
LEER MÁSExpoCruz 2025 cerró con más de medio millón de visitantes y destacadas intenciones de negocio, destacando el papel del evento como centro estratégico de comercio, innovación y desarrollo regional que moviliza múltiples sectores productivos y potencia la inserción internacional de empresas bolivianas.
LEER MÁS