La economía boliviana, al límite: ¿es 2025 el punto de inflexión?
- Pais
- 27 de diciembre de 2024
El Gobierno anuncia la construcción de dos nuevas plantas de procesamiento cárnico en Beni, con capacidad para industrializar al menos el 60 % del ganado bovino regional. Esta apuesta busca diversificar fuentes de exportación, generar empleo y agregar valor local en un sector estratégicamente clave.
LEER MÁSEl Banco Central de Bolivia generó US$589 millones mediante contratos a futuro sobre 5,4 toneladas de oro. Aunque suaviza la escasez de divisas, estas operaciones plantean riesgos para las reservas líquidas y la solvencia fiscal del país.
LEER MÁSLa inflación mensual en Bolivia registró un avance del 1,01 % en agosto, impulsada principalmente por alimentos y servicios. La cifra acumulada llega al 18,09 %, muy por encima del objetivo oficial, profundizando los desafíos para la política monetaria y el poder adquisitivo de los hogares.
LEER MÁSYPFB Andina y YPFB proyectan una inversión estimada en USD 403 millones para desarrollar el campo gasífero Mayaya en el bloque Lliquimuni, considerado uno de los hallazgos más importantes a nivel global. La creación de una Sociedad Anónima Mixta sienta las bases para atraer capital privado y proyectar exportaciones sostenibles.
LEER MÁSBolivia recibió la certificación sanitaria de Egipto para exportar carne bovina y pollo, con un cupo inicial de 44 000 toneladas. Esta apertura representa una oportunidad significativa para generar divisas, diversificar las ventas externas y fortalecer la ganadería nacional.
LEER MÁSEntre 2015 y 2025, el superávit gasífero maquilló la balanza con Brasil: sin gas, Bolivia arrastra un déficit de US$15.359 millones, según el IBCE, que advierte dependencia y escasa diversificación exportadora.
LEER MÁS