Inicio de 2025 en Bolivia con inflación histórica y ajustes económicos
- Pais
- 14 de enero de 2025
La Cámara Nacional de Industrias demanda al Ejecutivo que haga pública la información real sobre el abastecimiento de hidrocarburos. Advierten que la escasez de diésel y gasolina ya está paralizando operaciones industriales y amenaza la provisión de bienes esenciales.
LEER MÁSEl martes 14 de octubre, Santa Cruz fue escenario de un encuentro para el debate sobre sostenibilidad y energía. Expertos nacionales analizaron los desafíos del desarrollo urbano y energético del país, con la participación del analista Boris Santos Gómez Úzqueda, quien subrayó la necesidad de avanzar hacia políticas públicas sostenibles y una gestión más eficiente de los recursos.
LEER MÁSLas ventas de hidrocarburos cayeron un 34,5 % hasta agosto frente a 2024, produciendo una pérdida de más de US$ 400 millones que exacerba el déficit comercial y pone en evidencia la necesidad de diversificar las fuentes de divisas.
LEER MÁSProductores del oriente boliviano denuncian que la falta de diésel y el impacto de la sequía han detenido la siembra de soya y otros cultivos, amenazando la producción, los ingresos rurales y el abastecimiento nacional de alimentos.
LEER MÁSAunque en la región abundan emprendimientos pequeños, muy pocos logran convertirse en empresas transformadoras capaces de escalar y generar innovación. Esta brecha estructural amenaza con perpetuar el bajo crecimiento económico regional.
LEER MÁSEl Banco Mundial prevé que la economía boliviana se contraiga en 2025 mientras la región crece, al señalar que la escasez de dólares, la inflación y los conflictos internos son frenos estructurales que requieren atención urgente.
LEER MÁS