Análisis económico de Latinoamérica: proyecciones y barreras hacia el 2025
- Mundo
- 26 de diciembre de 2024

Los futuros del cacao cayeron más de 4% ante expectativas de un excedente global derivado de cosechas favorables en África Occidental y una demanda debilitada, lo que presiona a productores y exportadores del sector agroindustrial.
LEER MÁS
China ha puesto sobre la mesa una oferta de más de US$ 1 billón en inversiones, siempre que Washington suavice restricciones estratégicas. Si bien el centro del debate se da entre las mayores potencias, Bolivia podría jugar un papel emergente como receptor de flujos indirectos y beneficiario de nuevos acuerdos en cadenas de valor.
LEER MÁS
América Latina, hogar del 50 % del litio mundial y otros minerales esenciales para la transición energética, solo captura una fracción mínima de la riqueza que generan. Un informe de Oxfam alerta que el modelo extractivo reproduce desigualdades históricas: la región provee recursos estratégicos, asume los costos sociales y ambientales, mientras los países industrializados concentran la inversión, la tecnología y las ganancias.
LEER MÁS
En América Latina, varios bancos centrales se alinean a la tendencia global de diversificación de reservas: menos dólar y más oro. Según Deutsche Bank, la participación del dólar cayó del 58 % en 2015 al 43 % en 2024, mientras el oro casi duplicó su peso hasta el 19 %.
LEER MÁS
Un informe de la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito revela que países como Venezuela, Haití y Nicaragua encabezan la lista de los más vulnerables al comercio ilícito en América Latina. Este fenómeno afecta la recaudación fiscal, distorsiona mercados y amenaza la estabilidad económica regional.
LEER MÁS
Las nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos impactarán de manera directa en países con alta dependencia comercial, pero Bolivia tampoco está exenta de riesgos. Aunque su exposición es menor, la dinámica global que generan estas políticas puede repercutir en exportaciones, cadenas de suministro e ingresos estatales.
LEER MÁS


