Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
EXMA vuelve a Bolivia, después de dos años, con una nueva versión 100% presencial. Líderes corporativos del país ya aseguraron su espacio para poder capacitarse en las últimas tendencias del marketing y de los negocios, el 21 y 22 de julio en Fexpocruz. A dos semanas del evento de marketing más importante de Bolivia, ya
LEER MÁSConsiderado uno de los modelos más bonitos y atractivos de la historia de Volkswagen en el mundo, el SP cumplió 50 años, luego de haber sido lanzado en Brasil en el año 1972. Como una referencia de diseño para otros modelos de la marca, el SP es un hito en el sector automotriz y recordado
LEER MÁSJosé de Castro, consultor internacional en temas de litio, asegura que el tren es el medio idóneo que optimiza la logística para el transporte del carbonato de litio y carbonato de sodio a los mercados internacionales, porque asegura que implica una significativa mejora en el costo de transporte, y disminuye la contaminación de CO2, así
LEER MÁSEl crecimiento de la región de América Latina en el futuro estará dominado por Fintech, educación, e-commerce y entretenimiento, para ello se necesitará cultivar los talentos en TIC, impulsar los comercios en línea, tanto para la prestación de servicios como para pagos, según afirmaron expertos de HUAWEI. Fernando Liu, presidente de Huawei Cloud Latin America,
LEER MÁSLa Fundación Coca-Cola de Bolivia junto a Fundación Iguales, lanzaron un nuevo programa denominado “Emprendedoras con propósito”, bajo el compromiso de potenciar las capacidades y habilidades de emprendedoras gastronómicas y de negocios de barrio, a través de capacitaciones y ciclos de formación. “Como Fundación Coca-Cola de Bolivia nos sentimos muy felices de desarrollar junto a
LEER MÁSBayer presenta “Legado by Bayer”, su programa corporativo de sustentabilidad social. A través del mismo, busca apoyar proyectos innovadores y sustentables en los ámbitos de salud y alimentación, para mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables en Cono Sur, un trabajo que se viene realizando desde hace más 15 años. Con este programa se
LEER MÁS