Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019
“La mayoría del crecimiento de producción de maíz, principalmente, y soya en los Estados Unidos se da con base en el uso de la biotecnología. No hay un crecimiento tan fuerte en área sembrada, y esto pasa con todos los aumentos de producción que vemos en el mundo, sino con el aumento de la productividad
LEER MÁSAmérica Latina y el Caribe alzaron su voz para que sean vistos como una oportunidad y un actor relevante para aportar soluciones a los problemas globales que no dan espera como el cambio climático, la desigualdad, la pobreza y el crecimiento económico, entre otros, a través del espacio ofrecido por CAF -banco de desarrollo de
LEER MÁSEl presente mes de septiembre, el Centro Boliviano Americano – CBA, en el marco del Torneo Nacional de Volleyball, tuvo un intenso campeonato deportivo interdepartamental en sus instalaciones y como cierre del mismo, los participantes se deleitaron con la presentación de la joven artista y compositora María Alejandra Ardila, conocida en el ámbito artístico como
LEER MÁSLa carrera de Ingeniería Económica de nuestra Universidad logró la Acreditación Internacional en el marco del Sistema ARCU-SUR del Mercosur Educativo, que certifica los procesos de calidad académica con estándares de alta exigencia para universidades de países afiliados y asociados al citado proceso de integración regional. La acreditación de la calidad académica trae como beneficio
LEER MÁSMás de 57 empresas en Santa Cruz se han sumado al “Programa Aprendices” de INFOCAL Santa Cruz, impulsado por la Cooperación Suiza y Nestlé, contando así con personal calificado que responde directamente a las necesidades y potencialidades del sector productivo, permitiendo que aprendices puedan insertarse laboralmente en las empresas. Estos aprendices corresponden a las carreras
LEER MÁSEste viernes 16 de septiembre, en la zona de Munaypata de la ciudad de La Paz en el macrodistrito Max Paredes, se llevó a cabo la campaña ambiental de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Banco Ecofuturo denominada “ECOLIMPIEZA”, con la participación de sus funcionarios de agencias urbanas y Sucursal La Paz. “Se hizo una limpieza
LEER MÁS