Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

DÍA DEL NIÑO En el Día del Niño, la compañía de telecomunicaciones presenta las novedades de sus iniciativas educativas, que tienen el propósito común de fomentar la inclusión digital de niños, niñas y adolescentes del país. El Programa Conéctate Segur@, que impulsa el uso responsable, productivo y creativo de internet, se adaptó a la
LEER MÁS
Autora: Natalia A. Dalenz Lorieto[1] Los datos de salud son una categoría de datos sensibles y en consecuencia merecen una rigurosa protección a diferencia de otro tipo de datos personales. Si bien en Bolivia todavía no se cuenta con una normativa específica para la protección de datos personales, existe normativa dispersa que hace alusión a
LEER MÁS
Ciclo virtual de capacitaciones agrícolas Con el objetivo de continuar brindando nuevos conocimientos a los agricultores en Bolivia, y dada la posibilidad de utilizar las herramientas tecnológicas para realizar conferencias, la empresa Bayer Boliviana pone a disposición de los trabajadores del sector la Academia Virtual Bayer; un ciclo de capacitaciones otorgadas por reconocidos profesionales del
LEER MÁS
Banco Ecofuturo pone a disposición de la población boliviana 40 agencias que contribuyen a facilitar el cobro de bonos sociales, dispuestos por el Gobierno Central durante la crisis sanitaria del COVID – 19. ___________________________ La Paz, abril de 2020. Banco Ecofuturo es una entidad supervisada por ASFI cuyo principal objetivo es velar por el
LEER MÁS
La agencia de innovación de CAINCO ‘Santa Cruz Innova’ lleva adelante InnovaUP, la aceleradora de negocios privada que promueve el desarrollo de emprendimientos que generen impacto por medio de la innovación en diversos sectores de la economía. Hasta el momento, 119 emprendimientos ya se han postulado para ser parte de InnovaUP y poder acelerarse. Para
LEER MÁS
En marzo de 2020, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación porcentual positiva de 0,12% respecto al mes de febrero. La variación acumulada a marzo fue positiva en 0,02% y a doce meses alcanzó a 1,44%. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL, ACUMULADA Y A DOCE
LEER MÁS