Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua aclaró este martes que la superficie quemada en el país asciende a 376.052,4 hectáreas, aproximadamente. Específicamente en el departamento de Beni, la superficie quemada en la gestión 2020 asciende a 138.782,1 hectáreas, de acuerdo a un comunicado de ese despacho. «El Ministerio de Ambiente y Agua aclara que
LEER MÁS
Samsung realizó la presentación de los nuevos equipos insignia de la familia Galaxy Note que prometen ser los mejores aliados para el trabajo y el entretenimiento. Los ‘Powerphones’ están disponibles para pre venta con una promoción imperdible. En un evento virtual, los ejecutivos de firma surcoreana en Bolivia junto a Amples Regiani, Pablo Fernandez y
LEER MÁS
Yanbal concentra sus operaciones y oficinas administrativas en un solo lugar, con una sede emblemática, dotada con última tecnología, ubicada en Santa Cruz. La nueva sede permitirá a la compañía ser más sostenible con el medioambiente y favorecerá el trabajo colaborativo, la co-creación e innovación a partir de espacios especialmente preparados para ello. Yanbal Bolivia,
LEER MÁS
Mediante la recolección virtual de firmas, la destilería busca que el Singani deje de ser comercializado como un brandy y sea reconocido en una categoría propia en EE.UU. Desde inicio de año, la Asociación Nacional de Industrias Vitivinícolas y el Viceministerio de Comercio Exterior de la Cancillería boliviana, gestionan una ley bilateral que lo avale.
LEER MÁS
La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) informó que ha suscrito un nuevo contrato de operaciones de venta para la exportación de almendra al mercado de Europa del Este. «Bolivia es el país que tiene el 75% de la comercialización mundial de la almendra, seguido por Brasil y Perú, por eso nuestro país es
LEER MÁS
El Ejecutivo analiza el impacto que podría tener la Ley de Diferimiento de créditos hasta el 31 de diciembre, porque se evalúa tanto la situación de los prestatarios quienes se vieron afectados por la pandemia, como de los ahorristas de quienes son los recursos que están en los bancos. El ministro de Economía y Finanzas
LEER MÁS