Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

CAINCO con el aporte solidario de empresas y particulares en el marco de la campaña “Demos de corazón, hoy Santa Cruz nos necesita”, y apoyando el trabajo de rastrillaje que realiza el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, el martes 8 de septiembre, hizo la entrega de un lote de insumos médicos y
LEER MÁS
Pobladores de las comunidades de Pairumani y Tairo en el municipio de Huarina del departamento de La Paz, recibieron de autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), 618 Títulos Ejecutoriales que les garantiza la seguridad jurídica de sus tierras. El director departamental del INRA La Paz, Julio Cesar Echeverría, indicó que esa entrega se
LEER MÁS
Los usuarios y consumidores de combustibles líquidos (gasolinas y diésel oíl) que no tengan en «buenas condiciones» o no hayan culminado el registro del dispositivo de Autoidentificación B-SISA, serán eliminados. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) recordó a los usuarios que tienen hasta el 18 de este mes para renovar o terminar el proceso del
LEER MÁS
La telefónica estatal Entel instalará, en los próximos meses, 500 puntos de WiFi en municipios urbanos y rurales para que los habitantes puedan acceder al servicio de internet de forma gratuita. El Gobierno convocó a los municipios a solicitar la habilitación de dichos puntos. «En los próximos meses vamos a instalar 500 puntos WiFi para
LEER MÁS
El ministro del Planificación del Desarrollo, Branko Marinkovic, posesionó este lunes al nuevo viceministro de Planificación Estratégica del Estado, cargo que recayó en Daniel Zorilla. Marinkovic le pidió a la nueva autoridad trabajar por el país, sobre todo en este tiempo que se atraviesa una crisis económica. Además, destacó la experiencia y la juventud de
LEER MÁS
El Ministerio de Economía informó, este lunes, que el Banco Unión y otras entidades bancarias solicitaron cerca de Bs 1.000 millones para canalizar las operaciones del crédito 1, 2, 3. «El Banco Unión y muchos otros bancos han solicitado cerca de 1.000 millones de bolivianos para canalizar el crédito 1, 2, 3», indicó el ministro
LEER MÁS