Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, José Luis Toco, informó este jueves que inició la socialización del proyecto de industrialización en el salar de Coipasa, Oruro, para producir 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La autoridad explicó, en conferencia de prensa, que la propuesta fue aprobada en su primera etapa y presentada a las
LEER MÁS
El Gobierno demandó este jueves a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) hacer cumplir la normativa vigente sobre el diferimiento de créditos que deben conceder los bancos en favor de los ciudadanos que contrajeron préstamos. «Acabo de tener una reunión con la ASFI; se ha comprometido al respeto de lo que es todo
LEER MÁS
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, entregó este jueves tres pozos de agua en el municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz; pozos perforados en roca con el objetivo de mitigar la sequía que sufre la región. «Este pozo beneficiará para el consumo de la población y para
LEER MÁS
Impulsar a la mujer a alcanzar sus metas y su máximo potencial, se enmarca en el propósito de la empresa de generar un ambiente laboral diverso e inclusivo. Con esa misión, promueven la campaña “Ella Puede” con espacios de networking y apoyo mutuo. No se trata de preferencia, elección o casualidad, sino de mérito. Kimberly-Clark
LEER MÁS
Para los siguientes días se tiene previsto el arribo de un helicóptero de la Fuerza Aérea de Canadá, para que coadyuve en la mitigación de los incendios que se registran en el territorio nacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Branko Marinkovic, informó que esa aeronave llegará en calidad de préstamo, sin costo alguno,
LEER MÁS
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, lanzó este jueves la ampliación del programa Apoyos Directos para la Creación de iniciativas Agroalimentarias II (CRIAR II) que aumentará el área de cobertura de cuatro a 12 municipios en el departamento de Santa Cruz, beneficiando a unas 5.000 familias. «Este apoyo financiero (que otorga el
LEER MÁS