Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

Un proyecto de ley será la culminación del trabajo de este equipo de abogados calificados. Bernardo Wayar Caballero; socio del prestigioso estudio jurídico Wayar & von Borries, Eduardo Rodríguez Veltzé, Carlos Alberto Goitia, José Antonio Rivera, Ramiro Guevara, Jaime Álvarez Fortún, José Luis Gutiérrez Sardán, Soraya Santiago Salame y Rodolfo Sanjinéz Elizagoyen, son los nueve
LEER MÁS
La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe caerá entre 45% y 55% en 2020, como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19, afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante la presentación de su informe anual lanzado en
LEER MÁS
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, destacó este miércoles el pago del Bono Contra el Hambre a unos 4 millones de ciudadanos y espera que esa medida social ayude a reactivar la demanda de productos bolivianos. Blazicevic indicó que el pago de ese beneficio inyectará unos 600 millones de dólares
LEER MÁS
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó este martes que hay más de 7.000 puntos habilitados para cobrar el Bono Contra el Hambre, tanto en las ciudades como en el área rural, por lo que pidió evitar las aglomeraciones y cuidar su salud. «No solamente el Banco Unión efectúa el pago del Bono Contra
LEER MÁS
La Viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, informó este miércoles que se buscan mecanismos para evitar afectar a los prestatarios y al sistema financiero, tras concluir el diferimiento de pago de créditos que fue aplicado por la anterior administración debido a los efectos del COVID-19. La autoridad, si bien dijo que se «está
LEER MÁS
El ministro de Economía y Finanzas Publicas, Marcelo Montenegro, garantizó la presentación de un paquete de medidas económicas para este mes, a pesar de toparse con normas «entreveradas y confusas» en esa cartera de Estado, que fueron creadas durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez. La autoridad dijo que desde su despacho se ejecuta
LEER MÁS