Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, informó este martes que desde su despacho se prepara un «plan de reactivación» para superar la crisis del sector de hidrocarburos del país. Zelaya explicó que ese plan está enfocado en garantizar el abastecimiento de gas al mercado interno, incrementar las inversiones, impulsar la exploración
LEER MÁS
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) habilitó este martes la opción de ventas en línea para impulsar el consumo de productos de industria nacional y contrarrestar los daños generados por la pandemia del coronavirus. «La empresa estatal pone a disposición, Emapa Digital con dos tipos de servicios: canastones virtuales con un
LEER MÁS
El Gobierno, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) acordaron este lunes desarrollar un trabajo conjunto para asegurar la provisión de soya a precio justo en el mercado interno. «Se acordó trabajar de manera conjunta en el establecimiento de una mesa técnica, para determinar una metodología
LEER MÁS
El gabinete ministerial analizará el próximo miércoles nuevas medidas económicas para reactivar la demanda interna y salir de la crisis, que se agravó con la pandemia del COVID-19, informó este lunes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Esa autoridad afirmó que la prioridad del Gobierno del presidente Luis Arce es mejorar los indicadores económicos del
LEER MÁS
¿Quién es Claudia Mendez? Empresaria de la moda y negocios sostenibles por 17 años, con experiencia de desarrollo de productos y ventas al por menor a través de tiendas propias en Bolivia y venta a través de terceros en Bolivia, Europa, Australia, Japón y Estados Unidos. En los últimos 4 años, me especialicé en comercio
LEER MÁS
El presidente Luis Arce aseguró el sábado por la noche que la abrogación de los decretos 4139 y 4181 que ponían en riesgo la seguridad alimentaria de Bolivia y favorecían a las grandes exportadoras e importadoras, contribuye a la recuperación de la economía, sumida en una profunda crisis debido a las medidas improvisadas del gobierno
LEER MÁS