Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó este jueves por la noche que el incremento al haber básico fue congelado para este año, pero se tendrá un aumento del 2% para el salario mínimo nacional. “No hay incremento esta gestión al salario básico. Sí hemos avanzado en el porcentaje
LEER MÁS
El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, informó que el Gobierno lanzará este viernes una convocatoria internacional para la extracción directa de litio. El objetivo es acelerar el proceso de industrialización con el apoyo de empresas extranjeras que cuenten con la tecnología necesaria. “Esto es una convocatoria completamente abierta a
LEER MÁS
Hace más de 15 años, Huawei está presente en Bolivia y se esfuerza continuamente por alcanzar la perfección en todos los aspectos de su negocio en beneficio de los consumidores. Un claro ejemplo del compromiso de Huawei con sus consumidores es su servicio post que incluye grandes beneficios para los usuarios, como ser; garantía oficial,
LEER MÁS
La inversión del sector público, la atracción y el compromiso del sector privado, y el fortalecimiento institucional son fundamentales para impulsar la generación de empleo, el bienestar de la población y la competitividad de América Latina. CAF -banco de desarrollo de América Latina- apoyó en los últimos 24 años la ejecución de 86 proyectos de
LEER MÁS
PedidosYa ratifica su liderazgo a nivel nacional con la llegada de sus servicios a la ciudad de Cobija, desde inicios del mes pasado. De esta manera la empresa de tecnología consolida operaciones en los nueve departamentos de Bolivia y se posiciona como la app de delivery con más experiencia y más cobertura en territorio nacional. La
LEER MÁS
El contrabando en Bolivia es un problema recurrente que está afectando no solo al sector agrícola, sino a los productores que comercializan carnes, verduras, frutas, harina, entre otros. Los costos de producción no pueden competir con los precios bajos que ingresan desde las fronteras. Con el fin de prevenir el uso de insumos y semillas
LEER MÁS