Muerte anunciada del sistema financiero boliviano: cuide sus activos, ahorre en dólares y siempre tenga una opción abierta para migrar
- Economía y Finanzas
- 13 de agosto de 2019

El 26 de enero de cada año se recuerda el Día Internacional de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática a nivel global y crear conciencia en las personas en cuanto a la necesidad de proteger el medio ambiente. Por ello, Imcruz ha venido implementando buenas prácticas tanto a nivel interno
LEER MÁS
La gigante escultura construida en hierro, réplica de “Optimus Prime”, tiene una dimensión de seis metros de alto y se ha convertido en celoso guardián de las instalaciones en la Estación de Ferrocarriles de Potosí, desde que la Federación de Empresarios Privados de Potosí (FEPPO) entregara la obra en calidad de reconocimiento a Ferroviaria Andina
LEER MÁS
Sofía LTDA, empresa pionera en la diversificación de productos alimenticios del país, implementa productos a base de superalimentos, con una opción nutritiva para las familias bolivianas en este nuevo año. En los últimos años, la alimentación saludable ha cobrado importancia en Bolivia y el mundo, por ello surge un producto destinado a cuidar la salud
LEER MÁS
Cuando miro a mi alrededor, me sorprende la cantidad de innovación que existe en nuestro mundo actual. Sin embargo, lo que más me entusiasma es la evolución del smartphone. Este dispositivo único dio paso a nuevas industrias digitales trabajo remoto, educación, entretenimiento y fitness y a la capacidad de capturar, explorar y comunicarse con cualquier
LEER MÁS
Samsung anunció sus iniciativas de sustentabilidad de 2022 que acelerarán el desarrollo de electrodomésticos con enfoques ecológicos, a través de productos y servicios innovadores que pueden utilizarse en la vida cotidiana. «En CES 2022, describimos cómo Samsung contribuirá a la lucha contra algunos de los problemas ambientales y de sustentabilidad más urgentes del mundo», dijo
LEER MÁS
CAF banco de desarrollo de América Latina, emitió su primer bono verde del 2022 en el mercado suizo, por CHF 350 millones (USD 382 millones) , destinados a financiar proyectos de transporte masivo limpio, energía renovable, protección de biodiversidad, entre otras iniciativas que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático. El bono ha
LEER MÁS