728 x 90

Bolivia utiliza reservas para cubrir deuda y subsidios energéticos

  • En Pais
  • 7 de mayo de 2025
Bolivia utiliza reservas para cubrir deuda y subsidios energéticos

En medio de restricciones fiscales y falta de acceso a financiamiento externo, Bolivia mantiene el pago de deuda y subsidios usando reservas

En un contexto de restricciones financieras y escasez de divisas, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que durante 2024 se utilizaron $3.194 millones de las reservas internacionales para cumplir con el pago de la deuda externa, importar combustibles y asignar divisas al sistema financiero.

Uso intensivo de reservas y composición actual

Según el BCB, entre enero y agosto de 2024 se destinaron $1.643 millones para la importación de combustibles, $1.048 millones para el pago del servicio de la deuda externa pública y $503 millones para la dotación de divisas a los diferentes actores económicos del país.

A pesar de estos desembolsos, las Reservas Internacionales Netas crecieron en $267 millones respecto a 2023, alcanzando $1.976 millones al 31 de diciembre de 2024. Del total de las RIN, aproximadamente $50 millones correspondían a reservas líquidas en efectivo, mientras que 22,5 toneladas estaban en oro, representando la mayor parte del total.

Impacto en la economía y perspectivas regionales

La utilización de reservas para cubrir obligaciones externas y subsidios ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal y la capacidad del país para enfrentar futuras contingencias económicas.

En el ámbito regional, la situación de Bolivia refleja los desafíos que enfrentan varios países latinoamericanos que dependen de la exportación de materias primas y enfrentan restricciones en el acceso a financiamiento externo. La necesidad de diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer las finanzas públicas es una prioridad compartida en la región. El gobierno boliviano ha señalado que la aprobación de créditos externos pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional es crucial para fortalecer las reservas y garantizar la estabilidad económica.

A medida que Bolivia navega por este complejo panorama económico, la implementación de políticas fiscales prudentes y la búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento serán fundamentales para asegurar la estabilidad económica y social del país.