El país ocupa el penúltimo lugar en la región, solo por delante de Venezuela y Cuba
Bolivia continúa enfrentando desafíos significativos en términos de libertad económica, según el Índice de Libertad Económica 2025 publicado por la Heritage Foundation. El país se sitúa en el puesto 165 de 176 naciones evaluadas a nivel mundial, y en el penúltimo lugar en América, superando únicamente a Venezuela y Cuba. Este índice global es liderado por Singapur, que obtuvo 83.5 puntos, mientras que Corea del Norte se encuentra al final con 2.9 puntos.
Análisis de los indicadores
El puntaje general de Bolivia es de 43.5, reflejando un estancamiento en la mejora de sus condiciones económicas. La puntuación más alta se observa en la carga fiscal, con 86.9 puntos, indicando una estructura impositiva relativamente favorable. Sin embargo, la salud fiscal presenta la calificación más baja, con solo 7.2 puntos, evidenciando dificultades para mantener una economía sostenible y equilibrada.
El informe destaca que los fundamentos de la libertad económica en Bolivia están gravemente obstaculizados por problemas estructurales e institucionales. El sistema judicial es vulnerable a la interferencia política, la corrupción es prevalente y el Estado de derecho es débil. Estos factores crean un entorno económico donde la presencia del Estado en la actividad económica es cada vez mayor, alejando aún más al país de una economía de libre mercado. Además, la libertad empresarial en Bolivia permanece en un nivel bajo, con un código laboral desactualizado y oneroso que impide el crecimiento y la innovación
Tendencias históricas y perspectivas
Desde 1995, Bolivia ha mostrado una tendencia decreciente en este índice. El punto más alto se alcanzó en 1998 con 68.6 puntos, seguido de un deterioro del 37% en los últimos 30 años. Este declive subraya la necesidad de implementar reformas estructurales que fortalezcan la estabilidad económica y promuevan un entorno más propicio para el crecimiento y la inversión. A pesar de haber incrementado su calificación en 0.1 puntos respecto al año anterior, la mejora es apenas perceptible y refleja una situación crítica en varios aspectos fundamentales de la libertad económica. Según el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, esta puntuación evidencia graves problemas en áreas como derechos de propiedad, integridad gubernamental, eficacia judicial, carga impositiva y gasto gubernamental.
La posición de Bolivia en el Índice de Libertad Económica 2025 destaca la urgencia de abordar los desafíos económicos que enfrenta el país. Es esencial que las autoridades consideren políticas que mejoren la salud fiscal y fomenten un entorno económico más libre y competitivo, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y mejorar el bienestar de la población.