728 x 90

Bolivia inaugura planta siderúrgica del Mutún, reduciendo importaciones de acero en 50%

Bolivia inaugura planta siderúrgica del Mutún, reduciendo importaciones de acero en 50%

El nuevo complejo industrial producirá 200.000 toneladas anuales, fortaleciendo la economía nacional y generando empleo.

Bolivia ha dado un paso significativo hacia la industrialización con la inauguración de la planta siderúrgica del Mutún, ubicada en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz. Este proyecto, financiado en gran parte por el Export-Import Bank de China con una inversión de $546 millones, producirá anualmente 200.000 toneladas de acero, cubriendo la mitad de la demanda interna y reduciendo en un 50% las importaciones de este material.

La planta, que comenzará operaciones este mes, se enfocará en la producción de barras corrugadas y alambrón, materiales esenciales para la industria de la construcción. El ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, destacó: «Estamos entrando en una era de industrialización». Este avance es especialmente relevante en un contexto donde Bolivia busca revitalizar su economía ante la disminución de exportaciones de gas.

Impacto económico y generación de empleo

La puesta en marcha del complejo siderúrgico no solo fortalecerá la industria nacional, sino que también tendrá un impacto directo en la economía local. Se estima que la producción nacional de acero generará utilidades anuales de aproximadamente $75 millones, además de ahorrar cerca de $200 millones en importaciones. Adicionalmente, la sustitución de importaciones de acero permitirá reducir la salida de divisas y fortalecer la balanza comercial del país.

Inicialmente, la planta creará 700 empleos directos, con la proyección de alcanzar los 1.000 a medida que aumente la producción. A nivel indirecto, se estima que la cadena de valor siderúrgica generará hasta 5.000 empleos adicionales, beneficiando sectores como transporte, logística y construcción. Asimismo, se espera que la reactivación de la industria acerera impulse el desarrollo de proveedores locales, estimulando la inversión en tecnología y maquinaria especializada.

Proyecciones futuras y expansión

Con la entrada en operación de la planta del Mutún, Bolivia se posiciona para satisfacer la totalidad de su demanda interna de acero en el mediano plazo. Una vez alcanzada esta meta, se contempla la construcción de una segunda planta para exportar el excedente a mercados internacionales. Esto permitiría a Bolivia insertarse en la cadena global de producción de acero y competir con países de la región en la exportación de productos siderúrgicos.

El ministro Santos señaló: «Cuando superemos el 100% de la demanda interna, construiremos otra planta, mucho mejor que la actual». El Gobierno también ha mencionado la posibilidad de atraer inversiones extranjeras para expandir la capacidad productiva y desarrollar productos de mayor valor agregado, como aceros especiales y laminados. Este proyecto, que estuvo en planificación durante cinco décadas y enfrentó múltiples retrasos, representa un hito en la industrialización del país y un impulso significativo para la economía boliviana.