728 x 90

Bolivia enfrenta doble presión: inflación histórica y disparada del dólar informal

  • En Pais
  • 30 de abril de 2025
Bolivia enfrenta doble presión: inflación histórica y disparada del dólar informal

El dólar paralelo sube 23% en un mes y duplica el tipo oficial; empresarios denuncian restricciones para acceder a divisas.

En abril de 2025, el dólar paralelo en Bolivia alcanzó un nuevo récord, cotizándose en Bs 15,30, más del doble del tipo de cambio oficial de Bs 6,96 establecido por el Banco Central de Bolivia desde 2011. Este aumento del 23,39% en el mes coincide con una inflación anual del 14,6%, la más alta en cuatro décadas, lo que genera preocupación sobre la estabilidad económica del país.

Brecha cambiaria y presión inflacionaria

Según datos de plataformas de intercambio digital, el dólar paralelo inició abril en Bs 12,40 y alcanzó Bs 15,30 al cierre del mes, representando un incremento del 23,39%. La diferencia con el tipo de cambio oficial supera el 120%, evidenciando tensiones en el mercado cambiario.

Paralelamente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en marzo una variación mensual del 1,71%, acumulando una inflación anual del 14,6%, la más alta desde 1985. El Fondo Monetario Internacional proyecta una inflación del 15,8% para Bolivia en 2025, superando las estimaciones gubernamentales.

Déficit comercial y escasez de divisas

Entre enero y febrero de 2025, Bolivia registró un déficit comercial de aproximadamente $us 327 millones, debido a una caída en las exportaciones y una disminución en las reservas internacionales. Esta situación ha generado una escasez de dólares en el mercado, afectando la capacidad de importación de combustibles y otros bienes esenciales.

La combinación de una brecha cambiaria creciente, alta inflación y déficit comercial plantea desafíos significativos para la economía del país. Empresarios y consumidores enfrentan incertidumbre en un entorno económico volátil. Analistas advierten que, sin medidas estructurales para estabilizar el mercado cambiario y controlar la inflación, la situación podría deteriorarse aún más en los próximos meses.