728 x 90

Bolivia avanza hacia los BRICS y busca nuevas alianzas estratégicas

  • En Pais
  • 8 de mayo de 2025
Bolivia avanza hacia los BRICS y busca nuevas alianzas estratégicas

La adhesión de Bolivia como Estado socio de los BRICS en 2025 abre nuevas oportunidades en comercio, inversión y transferencia tecnológica, fortaleciendo su posición en el escenario económico global.

Desde enero de este año, Bolivia forma parte del grupo BRICS como Estado socio, una decisión que busca fortalecer la presencia del país en nuevos mercados internacionales, impulsar la transferencia tecnológica y ampliar el acceso a fuentes alternativas de inversión.

Bolivia se suma a los BRICS como Estado socio desde 2025

En un giro diplomático estratégico, Bolivia fue admitida desde el 1 de enero de 2025 como Estado socio del grupo BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El anuncio se oficializó en octubre de 2024 durante la XVI Cumbre de los BRICS, celebrada en Kazán, Rusia. Según el Gobierno boliviano, esta incorporación abre nuevas oportunidades de cooperación económica y geopolítica con algunas de las economías emergentes más influyentes del mundo.

El presidente Luis Arce saludó la decisión como un paso «fundamental para diversificar alianzas» en un contexto internacional cada vez más multipolar. La invitación fue gestionada durante su visita oficial a Moscú en julio de 2023, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Bolivia se convierte así en uno de los primeros países latinoamericanos en ser incorporado formalmente como socio estratégico del bloque.

Transferencia tecnológica, inversión y comercio: las prioridades

Según el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, Bolivia busca aprovechar su vínculo con los BRICS para acceder a transferencia de tecnología, financiamiento para infraestructura y mejores condiciones de comercio bilateral con cada miembro del grupo. En particular, el gobierno boliviano espera atraer inversión extranjera directa en sectores clave como minería, energía, transporte y agricultura.

Entre las áreas de colaboración previstas destacan los acuerdos de cooperación energética con Rusia, las inversiones en litio y tecnologías renovables con China, y los vínculos comerciales ya establecidos con Brasil y la India. Bolivia también ha manifestado interés en participar en el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, como alternativa a los organismos multilaterales tradicionales.

“Queremos posicionarnos como un puente entre Sudamérica y el bloque BRICS, aprovechando nuestras reservas naturales y nuestra ubicación estratégica”, señaló Blanco en declaraciones recogidas por Economy.bo.

Proyección regional y desafíos a futuro

La adhesión de Bolivia como Estado socio refleja una tendencia más amplia en América Latina de diversificar las relaciones exteriores más allá del eje tradicional con EE.UU. y Europa. Países como Argentina e Irán también han solicitado su incorporación formal al bloque, lo que apunta a una expansión del grupo y un creciente interés de economías en desarrollo por redefinir su inserción internacional.

Sin embargo, el ingreso a los BRICS también presenta desafíos. Bolivia deberá garantizar estabilidad jurídica, mayor eficiencia administrativa y condiciones atractivas para inversionistas internacionales si desea aprovechar plenamente esta nueva plataforma. Además, aún no cuenta con voz y voto plena dentro del bloque, al no ser miembro de pleno derecho.