728 x 90

Comité multisectorial propone liberar importación de combustibles en Bolivia

Comité multisectorial propone liberar importación de combustibles en Bolivia

La iniciativa busca enfrentar la crisis de abastecimiento y garantizar la producción nacional.

Un comité multisectorial en Bolivia ha presentado un proyecto para liberar la importación de combustibles, con el objetivo de mitigar la escasez que afecta al país y asegurar la continuidad de la producción agrícola e industrial. Esta propuesta surge en medio de una crisis que amenaza la seguridad alimentaria y la estabilidad económica nacional.

En las últimas semanas, Bolivia ha experimentado una notable escasez de combustibles, especialmente diésel y gasolina, lo que ha generado largas filas en las estaciones de servicio y ha afectado a diversos sectores productivos. Esta situación ha llevado a líderes regionales y representantes de diferentes gremios a exigir soluciones inmediatas al Gobierno central.

Propuesta del comité multisectorial

Ante esta problemática, un comité conformado por representantes del sector productivo, autoridades locales y otros actores clave ha elaborado un proyecto que plantea la liberación de la importación de combustibles. La propuesta incluye la eliminación de aranceles para el diésel y la gasolina, así como incentivos para facilitar el abastecimiento por parte de privados. El objetivo principal es garantizar el suministro necesario para mantener operativa la maquinaria agrícola e industrial, evitando así una paralización que podría tener consecuencias graves para la economía y la seguridad alimentaria del país.

Respuesta del Gobierno y medidas complementarias

En respuesta a la crisis, el Gobierno ha tomado medidas como la creación de un Comité de Abastecimiento de Diésel y la habilitación de una ventanilla única para agilizar los trámites de importación de combustibles. Estas acciones buscan asegurar que sectores esenciales, como la agricultura y el transporte, tengan acceso al combustible necesario para sus operaciones.

Además, se ha anunciado un incremento del 50% en la distribución de combustibles, priorizando a los sectores productivos para garantizar su funcionamiento durante la campaña de verano y el periodo agrícola. Esta distribución se realizará a través de estaciones de servicio seleccionadas y móviles, especialmente destinadas a llegar a pequeños productores y regiones donde no existen estaciones fijas.

La propuesta de liberar la importación de combustibles por parte del comité multisectorial representa una medida audaz para enfrentar la crisis actual. Su implementación requerirá una coordinación efectiva entre el Gobierno, el sector privado y otros actores involucrados para garantizar que el combustible importado llegue a quienes más lo necesitan y se eviten prácticas especulativas.