Una encuesta reveló que el 62% de los ciudadanos la califica como «moderada» mientras que 17% cree que es «grave». La gran mayoría de los bolivianos considera que su país atraviesa una crisis económica. Así lo reveló una encuesta realizada en julio por Mercados y Muestras para el periódico Página Siete: 62% de las personas consultadas cree que
LEER MÁSLa Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información (CBTI), ente que aglutina a las empresas del sector TIC en Bolivia, eligió al nuevo directorio en una asamblea llevada a cabo el 26 de julio en Santa Cruz. El cargo de presidente quedó en manos de Gonzalo Landaeta Rodríguez, quien señaló que trabajará en consolidar la
LEER MÁSEscribe: Alejandro Balcázar @alebalcazar En el afán de mostrar transparencia, el presidente Morales comunicaba su decisión de levantar el ‘secreto bancario’, una figura legal que permite y obliga a las entidades financieras a proteger y mantener confidencial la información sobre sus clientes ante terceros, aunque sean administraciones públicas o tributarias. Va desde datos personales
LEER MÁSpor Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Incluso Costa Rica, maravilloso país por su estabilidad, respeto a la ley y libertad, que tiene amplia trayectoria y tradición en uso de renovables para satisfacer su demanda energética interna, empezaráa debatir un proyecto de ley para disminuir el costo de electricidad –principalmente para hogares– según proyecto de
LEER MÁSDurante este evento se reunirán alrededor de 500 expertos líderes en energías renovables para analizar el sector de las energías limpias en Colombia. De acuerdo con los organizadores, con las subastas de escala planeadas en Colombia antes de 2018, éste es el año en que se descubriráel diamante en bruto de las energías renovables
LEER MÁSEl primer gabinete ampliado realizado el viernes en la Casa Grande del Pueblo, a la cabeza del presidente Evo Morales, definió articular los esfuerzos de las distintas reparticiones del órgano Ejecutivo para imprimir más velocidad a la gestión pública con transparencia, informaron las autoridades a la conclusión de esa reunión. «Se ha fijado la tarea
LEER MÁSEl presidente Evo Morales promulgó el viernes, en el municipio de Caraparí de departamento de Tarija, la Ley 1081 de contrato de servicios petroleros de exploración y explotación en Iñiguazu, con un compromiso de inversión de 899,8 millones de dólares, para confirmar el potencial hidrorcarburífero de esa área. «Lo más importante es la promulgación
LEER MÁSEl ministro de Economía, Mario Guillen, afirmó el jueves que los empresarios dudan del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), porque no quieren compartir sus ganancias con los trabajadores y no quieren pagar el segundo aguinaldo. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia puso en duda las cifras de crecimiento trimestral que reportó el Instituto
LEER MÁSEl ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el jueves que en reunión con autoridades de Mato Grosso do Sul y empresas de esa región de Brasil se negoció la venta de 300.000 toneladas de urea, además se conoció el interés en exportar Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo (GLP) a partir de 2020.
LEER MÁS