728 x 90



  • Mejorar uso de electricidad en ciudades

    Mejorar uso de electricidad en ciudades

    Análisis de: Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Hablar de ciudades del futuro o inteligentes, que utilicen tecnología para mejorar su gestión y uso de la energía, a veces resulta mágico; pero la gente dejó de criticar a los “futuristas” porque se dio cuenta del rápido avance de la tecnología que prácticamente llegó para mejorar la

    LEER MÁS
  • Puerto Busch precisa $us 800 millones

    Puerto Busch precisa $us 800 millones

    El comercio exterior busca más presencia por el Atlántico, a través del canal Tamengo, en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná. La decisión apunta a aumentar las exportaciones y las importaciones, por lo que puertos a disposición para tales efectos recibirán certificaciones internacionales, que son los denominados Jennifer, Gravetal y Aguirre, cuyo movimiento de carga

    LEER MÁS
  • Bolsonaro se impuso en segunda vuelta al socialista Haddad y es el nuevo presidente de Brasil

    Bolsonaro se impuso en segunda vuelta al socialista Haddad y es el nuevo presidente de Brasil

    El candidato del Partido Social Liberal alcanza el 55,54%, superando al petista Fernando Haddad que obtenía el 44,46%, con el 92,36% de los votos escrutados. Rompió con 16 años de victorias en las urnas de la fuerza de Luiz Inácio Lula da Silva

    LEER MÁS
  • Vaca Muerta: frente al desafío del autoabastecimiento

    Vaca Muerta: frente al desafío del autoabastecimiento

    El Gobierno argentino prevé bajar las importaciones de gas y petróleo por la mayor producción en Vaca Muerta. Según los expertos, falta mucho. A 9 años de perder el autoabastecimiento energético, la Argentina se esperanza con la posibilidad de limitar las importaciones de gas y petróleo, que representaron en 2017 un déficit de casi US$3.300

    LEER MÁS
  • El modelo productivo del populismo

    El modelo productivo del populismo

    Análisis de: Dante Napoleón Pino Archondo. Fue Ministro de Estado, Diputado Nacional de Bolivia, es economista y docente universitario. twitter: @dantenapuco  En la nota “El Modelo Hibrido del Populismo” afirmamos que el modelo económico del gobierno del presidente Morales, es una mezcla mal hecha del modelo capitalista de estado originado en la década de los sesenta

    LEER MÁS
  • Día Nacional de la Leche

    Día Nacional de la Leche

    La Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple) y PIL Andina S.A. celebraron el Día Nacional de la Leche visitando diferentes unidades educativas a fin de promover el consumo de los lácteos. La jornada inició a las ocho de la mañana en el Módulo Educativo Alfredo Barbery del barrio Los Chacos, donde más

    LEER MÁS
  • Importancia del Tribunal Administrativo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata

    Importancia del Tribunal Administrativo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata

    Distinguido profesor paraguayo Lauro Ramírez López que es abogado y profesor universitario twitter: @locomotora explica a nuestro equipo editorial sobre el funcionamiento del Tribunal Administrativo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). El Tribunal se reúne en éstos días en Santa Cruz de la Sierra. FONPLATA, cuya sede se encuentra

    LEER MÁS
  • Decreto de Gobierno fomenta actividad informal

    Decreto de Gobierno fomenta actividad informal

    El gerente general de Cámara Nacional de Comercio, Gustavo Jáuregui, indicó que Decreto Supremo 3698 firmado por jefe de Estado, Evo Morales, que propone generar un paraguas económico para vivanderas, artesanos y comerciantes minoristas, fomenta actividad informal.  El DS 3698 amplía las posibilidades para la evasión por parte de aquellos comerciantes cuyas operaciones comerciales ya han excedido

    LEER MÁS
  • Flujo de turismo extranjero a Bolivia cayó 20%

    Flujo de turismo extranjero a Bolivia cayó 20%

    El flujo de turistas extranjeros reportó una caída de al menos 20 %, debido a la crisis económica que atraviesan países de la región, en tanto que el turismo interno habría mejorado 15 por ciento en los tres años anteriores. El presidente de la Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo (Abatur), Víctor Quispe, informó

    LEER MÁS