Sobre el impacto medioambiental de la reciente aprobada Ley del Etanol, Cecilia Requena, ecologista, investigadora y docente alertó las implicaciones de la normativa. “Sus previsibles impactos sistémicos vienen a sumarse al mar de pruebas en torno a la abismal brecha entre los actos consistentemente depredadores del régimen del presidente Morales y su discurso del respeto
LEER MÁSArquitectura de vanguardia, gastronomía de primer nivel, ambiente acogedor y cálido que transmite un estilo metropolitano contemporáneo, así es Patio Design, el primer Lifestyle Center de Bolivia. La inversión asciende a $us 35 millones. El proyecto se da por encargo de la empresa inmobiliaria Abelco S.A. La constructora Cofersa Ltda. es la ejecutora de la
LEER MÁSAcadémico mexicano Gilberto Farias Morales hace un análisis de los impactos de procesos migratorios en economías de países latinoamericanos con enfoque a migraciones y trabajo infantil. El experto analista es Delegado Regional para los Estados de Veracruz, Oaxaca,Tlaxcala y Puebla de la organización no gubernamental FEMECA. https://www.facebook.com/SantaCruzEco/videos/2138786686373409/
LEER MÁSEl transporte público boliviano exigió al Gobierno mantener la producción de gasolina especial y aseguró ayer que no utilizará el nuevo carburante, Súper Etanol 92, debido a su precio de Bs 4.5 que consideran elevado. Ismael Fernández, secretario Ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, desestimó la viabilidad de la nueva gasolina en
LEER MÁSLa Universidad Privada Franz Tamayo, a través de su Carrera de Administración de Hotelería y Turismo y el Instituto de la Mujer & Empresa, en alianza estratégica con la Casa Melchor Pinto, en conmemoración al Día Mundial del Turismo, dan inicio a un espacio para conversar acerca del fenómeno turístico de manera crítica, invitando a
LEER MÁSDesde la plaza principal 24 de septiembre se realizaron diferentes actos protocolares, en el aniversario cívico de la gesta libertaria del departamento por sus 208 años. La Policía restringió el ingreso de personas a la Plaza 24 de Septiembre, lo que generó molestia en toda la ciudadanía que gritó Bolivia Dijo NO. El Gobernador Rubén
LEER MÁSLas plantas separadoras de líquidos de Yacuiba, Gran Chaco (Tarija) y Río Grande (Santa Cruz) muestran menor producción de GLP (Gas Licuado de Petróleo), en razón a la baja demanda del energético por parte de Brasil y Argentina, a lo que se suma la menor producción de gas que registra desde hace dos años el
LEER MÁSPara poner las cosas en su lugar y en su real dimensión sobre la realidad de las cifras del gas en Bolivia el exsecretario de Energía de la Gobernación de Santa Cruz José Padilla Rojas indica que sería prudente un debate con el Ministro de Hidrocarburos Luis Sánchez. https://www.facebook.com/SantaCruzEco/videos/754563421546658/
LEER MÁSEl gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Javier Hinojosa, informó que los productos bolivianos, especialmente banano, palmito, piña, entre otros, paralizaron sus operaciones comerciales a la Argentina por la crisis económica que atraviesa el vecino país. “En el caso de las exportaciones de Cochabamba particularmente en el Chapare que son bananas,
LEER MÁS