Análisis de: Guido Meruvia Gutierrez Administrador de empresas Twitter: @guidomeruvia Hace 15 años, el 17 de octubre de 2003, culminaba la etapa violenta del proceso sedicioso y subversivo que había comenzado al día siguiente que Gonzalo Sánchez de Lozada juraba como Presidente Constitucional de la República (6 de octubre de 2002). Muchos pensaron que los conflictos
LEER MÁSExposición del experto abogado Iver Von Borries sobre los métodos para evitar sanciones de parte de la autoridad de empresas de Bolivia a las compañías del sector privado, en el marco de la ley. Seminario taller. https://www.facebook.com/SantaCruzEco/videos/340263136539627/
LEER MÁSLa hasta que se garantice que el crecimiento de la economía sea equitativo y sostenible tanto para las medianas y pequeñas empresas así como para todos los departamentos, la máxima entidad empresarial de Bolivia exige la eliminación del doble aguinaldo, por éstos factores a tomar en cuenta: El doble aguinaldo discrimina sectores. No más del
LEER MÁSEn 2017, 18 mil empresas realizaron el registro de su matrícula de comercio en Bolivia, 71 por ciento menos de las que se inscribieron en 2013, cuando la cifra fue de más de 65 mil empresas, según datos de Fundempresa a junio de 2018. La disminución de registros coincide con el año en que el
LEER MÁSJunto a puerto Busch, el puerto peruano de Ilo es parte de la alternativa boliviana para comercio. Exactamente hace un año, el 15 octubre 2017, la Federación de Entidades empresariales de Cochabamba estuvo en el puerto peruano de Ilo junto al entonces vicepresidente, hoy presidente, del Perú Martín Vizcarra. Tal reunión fue anunciada por Twitter
LEER MÁSDesde Nusa Dua, en Bali, Indonesia, el FMI advirtió que la «ventana de oportunidad» para mantener el crecimiento global se está cerrando, debido a disputas comerciales y a la crisis en los países emergentes, e instó a no empeorar las cosas con devaluaciones artificiales. Los miembros del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), la instancia
LEER MÁSLibro recomendado por el equipo editorial de SantaCruz Económico Gladiadores de El Pari nueva obra del exvicepresidente del Comité Pro Santa Cruz Nino Gandarilla Guardia twitter: @NinoGandarillaG junto a historiador Nicolás Villarroel. Es parte del relato de la que fue considerada por sus protagonistas y por los historiadores como «la mas sangrienta de la guerra de la
LEER MÁSDATOS Según estudios de Cainco, entre el año 2013 y junio de 2017 hubo 62 paros en los puertos chilenos, por problemas internos de aduanas, sindicatos, de transportistas chilenos y hasta por ver un partido de fútbol. Eso se acabaría con otras alternativas de salida hacia el mar, tales como Puerto Busch. DATOS Por puertos
LEER MÁSPor Dante Napoleon Pino Archondo Economista, fue Ministro de Servicios Financieros, Diputado Nacional y actual Profesor de Economía. Twitter: @dantenapuco Con gran insistencia en estos trece años de gobierno hemos escuchado hablar del modelo económico, social, comunitario, participativo, y productivo, como el ejemplo, según el gobierno, que muchos países quisieran seguir y que algunos habrían expresado
LEER MÁS