Análisis de: Rodrigo Garron Bozo @rodrigo_garron Obviamente, las desacertadas políticas de gobierno son las causantes de este desincentivo en la creación de empresas, entre las cuales están las inspecciones abusivas de la AEMP (autoridad de fiscalización sobre empresas privadas), las fiscalizaciones del SENASIR (servicio de pensiones) que te piden documentos de hace 40 años, y si no
LEER MÁSCámara Nacional de Comercio (CNC), advirtió que el crecimiento de los ingresos tributarios que proyecta el Presupuesto General de la Nación (PGE) en 2019, se sustenta en una mayor presión contra los actuales contribuyentes. “En el caso de los ingresos tributarios, el PGE 2019 prevé ingresos por 49.112 millones de bolivianos (3,6% más que en
LEER MÁSGERMÁN MOLINA, ANALISTA PRESUPUESTARIO. El proyecto de PGE 2019 programó un presupuesto agregado de Bs 286.278 millones que significa un incremento del 0,6 por ciento, respecto al 2018, mientras que el presupuesto consolidado alcanza a Bs 214.724 millones, cifra mayor en 0,03 por ciento respecto al 2018. Ambos presupuestos aumentan menos del uno por ciento,
LEER MÁSOPINIÓN DEBoris Santos Gómez Úzqueda@BorisSGomezU Organizar una cumbre de los 20 más ricos del mundo es un logro para cualquier gobierno, más aún si es latinoamericano y más aún si está en crisis económica como Argentina. Luego del populismo de los Kirchner, el país se lava la cara y alcanza acuerdos importantes, por lo menos en
LEER MÁSAnálisis: Teófilo Caballero. Economista con Maestría en Finanzas Corporativas. Expresidente Colegio de Economistas de Santa Cruz. Esta es la famosa Autonomía que Evo Morales impuso a Bolivia, gracias a su abrumadora mayoría parlamentaria (mas de 2/3 en diputados y Senadores), mas del 90% es administrado por el Gobierno Central en La Paz, y menos del 10% en
LEER MÁSSusana Díaz ha vivido este domingo la victoria más agridulce de la historia del PSOE. La líder socialista ha sido la más votada en las elecciones celebradas este 2-D con 33 escaños y el 27,97% de los votos. Sin embargo, la alianza de derechas formada por PP, Cs y Vox supondrá el fin del PSOE tras 40
LEER MÁSTres prestigiosos economistas afirmaron que luego de casi 13 años de gestión la economía boliviana es más dependiente de la renta petrolera en relación a otros bienes exportables. Los economistas Germán Molina y José Gabriel Espinoza señalaron que los precios de los bienes básicos (commodities) aumentaron pero no así los volúmenes. Molina y Espinoza expresaron
LEER MÁSFOTO: ECONOMISTA VENEZOLANO JESÚS CASIQUE Especial Enrique Meléndez / 1 dic 018.- A juicio del economista Jesús Casique, el incremento salarial de 150% que anunció el presidente Nicolás Maduro no resolverá el problema de la pérdida del poder adquisitivo del salario. ¿Qué impresión tiene usted de los anuncios del presidente Nicolás Maduro? ¿Cree que las
LEER MÁSLas 5 Reformas y el Impuesto Único para poner al Estado en su lugar y al País de pie Este documento es para vos, que aún estás dudando sobre capitalismo y socialismo, o sigues creyendo en el socialismo. Es posible que al leer las primeras frases ya estés tan en desacuerdo, que incluso sientas vómitos
LEER MÁS