Por Emilio Martínez Cardona Se sabe que el modelo cooperativista tuvo mucho que ver con el despegue de la economía cruceña en décadas pasadas, al facilitar no sólo la provisión de servicios públicos a las familias, sino también al proveer la base estratégica en telecomunicaciones, energía eléctrica y agua potable para el desarrollo industrial
LEER MÁSWashington, Mayo, 2, 2019 – Análisis de Erick Foronda, periodista boliviano en Estados Unidos. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó hoy como embajador en Colombia a Philip Goldberg, el embajador que fue expulsado -sin argumentos- por Evo Morales, pero recibido en Cuba por Raúl Castro. Goldberg se fue de Bolivia de una manera insólita. Fue acusado
LEER MÁSMucho se habla ya de la necesidad de configurar la región metropolitana de Santa Cruz ¿Cuáles son los desafíos que la metropolización nos plantea? Alfonso Vegara, Fundador y presidente de la Fundación Metrópoli, arquitecto, economista y sociólogo, habla sobre los conceptos de metropolización y de diamantes territoriales. Vivimos una época en la que la escala regional
LEER MÁSSuzuki Swift es un ícono de la marca japonesa en el mundo entero. Con más de 5 millones de unidades vendidas, se ha renovado y mantenido vigente con un ADN claro y diferenciado. Hoy fue presentado en la 36ª Feria Internacional de Cochabamba una nueva generación de Swift que muestra una importante evolución en diseño, equipamiento y desempeño. El
LEER MÁSLa semana pasada presentamos un artículo sobre cómo los datos provenientes de los medidores de electricidad doméstica se pueden utilizar para estimar los niveles de pobreza y desigualdad energética a nivel municipal en Bolivia. En este artículo, nuestro objetivo es mostrar cómo los datos de los medidores de energía eléctrica también se pueden utilizar para obtener información
LEER MÁSCobros y pagos con código QR Banco BISA lanzará en la primera feria “Ciudad Financiera Digital”, a realizarse en la ciudad de La Paz entre el 3 y el 5 de mayo, su nuevo servicio de transferencias denominado “Simple – Pagos Express”, que permitirá realizar cobros y pagos a través de la lectura de códigos
LEER MÁSLa medida no es coherente con la realidad de las empresas que desde 2015 no incrementan sus ventas. Implica un gasto de $us 450 millones de los cuáles $us 300 millones le corresponden al sector privado nacional. A tiempo de ser restrictiva para el sector formal, no llega a la totalidad de los dos millones
LEER MÁSLos empresarios lamentan que el Gobierno haya cedido a la petición de la Central Obrera Boliviana (COB), de un aumento al haber básico de 4 por ciento y al mínimo nacional de 3 por ciento, debido a que ésta determinación afecta a las inversiones y al sector productivo, por la sobrecarga social que implica las
LEER MÁSFoto: Rolando Kempff, presidente Cámara Nacional de Comercio El liderazgo del máximo ente comercial empresarial del paìs indica que «en los últimos 13 años Bolivia viene enfrentando una política salarial sumamente expansiva, que ha tenido efectos nocivos, no solo en las economías de las empresas formales, sino que también se está constituyendo en una de las
LEER MÁS