Por Bernardo Corro Barrientos, es economista exsuperintendente de Empresas. 1. ¿Qué tienen que ver los cientos de miles de comerciantes informales de las calles de Bolivia con el Modelo Económico Productivo y Comunitario (MEPC) del gobierno? Aparentemente poco o nada según los economistas tradicionales. En este artículo veremos que este gigantesco y creciente grupo social
LEER MÁSLa provisión de gas para el mercado interno dependerá de la producción que se genere en el mediano plazo, y los pozos explorados sean exitosos; sin embargo, la situación se complica si los mercados de Argentina y Brasil demandan mayores volúmenes del energético. En el blog del exministro del sector Hidrocarburos Mauricio Medinaceli, se sostiene
LEER MÁSAnálisis de Guillermo Barba @memobarba para semanario financiero Santa Cruz Económico. FOTO: Guillermo Barba: licenciado en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster en Economía de la Escuela Austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, España. Es un profesional formado además en las teorías de la Nueva Escuela Austríaca de Economía (NASOE, por sus
LEER MÁSLa Unidad de Posgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, amplía su oferta académica con un nuevo programa: Maestría En Estudios Urbanos, Planificación Y Gestión De La Ciudad, gracias al trabajo en conjunto desde la Carrera de Sociología y el Colegio Departamental de Sociólogos. Este programa de formación superior,
LEER MÁSRegalos con belleza e identidad La Asociaciónn de Artesanas del campo (Artecampo), nos invita a visitar su tienda donde más de 600 artesanas y artesanos indígenas y campesinos venden sus piezas; tallados de madera, móviles de cerámica, objetos de chala de maíz, tejidos en lana, algodón y fibras vegetales, entre otros. La calidad y variedad
LEER MÁSRecuerdo que hace unos cuantos años atrás en una reunión con un cliente, a la hora de hablar de sus objetivos, él mismo lanzó la típica frase: “Queremos vender más”. Un objetivo que estoy seguro cualquiera que esté leyendo esta columna, debe desear para su empresa. Sin embargo, mi respuesta fue una pregunta que dejó
LEER MÁSHoy es unánimemente admitida la importancia de la empresa familiar y su rol como un auténtico motor de las economías, tanto en los países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo, por lo que es completamente comprensible el gran interés que surge sobre los problemas que les afectan, así como las posibles soluciones a los
LEER MÁSLas marcas persiguen a los consumidores para conectar con ellos, pero éstos han perfeccionado sus técnicas de escapismo, librándose talentosamente de sus ofertas y mensajes. Estudios como Meaningful Brands de Havas llevan tiempo enfatizando la caída en picada de la percepción de las marcas por parte de los usuarios. Conclusiones tan alarmantes como “A los
LEER MÁSLa comunidad de Buen Retiro, del histórico Distrito de La Florida, donde se libró una batalla decisiva para la independencia el 25 de mayo de 1814, el gobernador Rubén Costas dio inicio a la construcción del sistema de electrificación de 33 comunidades campesinas e indígenas, para alcanzar el 100% de energía en todo el municipio
LEER MÁS