La minería es la segunda industria extractiva de importancia en Bolivia por cantidades producidas e ingresos, por detrás de los hidrocarburos.
LEER MÁSHoy, la generación Millennial provoca grandes cambios en los procesos de gestión humana en las empresas, desde el reclutamiento a la fidelización.
LEER MÁSEl presidente de Asoban afirma que los bancos bolivianos asumen el desafío digital en la región
LEER MÁSEn el marco constitucional de acceso a los medicamentos se está trabajando junto a los expertos en una propuesta específica de norma que será implementada por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud Agemed como parte de las Buenas Prácticas de Elaboración y Control de Calidad de Preparaciones Magistrales la normativa denominada NORMAS
LEER MÁSPor Emilio Martínez Cardona Debo haber sido uno de los pocos, poquísimos, que se tomaron el trabajo de leer en su integridad los programas de gobierno de las tres principales fuerzas políticas del país. El esfuerzo fue mucho, así que espero que les aproveche.Suscríbase gratis a nuestro boletín diarioSuscríbase Parto por el mamotreto del MAS,
LEER MÁSSegún el Índice de Pobreza Multidimensional elaborado por investigadores de la institución, 61% de los bolivianos está en situación de pobreza multidimensional. Tweet Compartir 1+ La Paz, 29 de julio (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND). “La orientación de la política pública no garantiza la seguridad de ingresos para las y los bolivianos, además que
LEER MÁSLa represa del Chepete, norte amazónico de La Paz, es la tercera de 428 previstas en toda la amazonia, pero a Brasil le interesa sobre todo la ‘Binacional Riberao’, en la frontera con Bolivia, advirtió el investigador Roger Cortez, al remarcar que la deforestación para el agronegocio, impulsada por el gobierno actual, acelerará la depredación
LEER MÁSLa salida de American Airlines del mercado boliviano incidirá en el flujo de turistas hacia el país, pero la decisión obedece a la rentabilidad del mercado boliviano, que no colmaría sus expectativas, y en partes del comunicado señala: “Queremos asegurar que nuestra flota y tripulaciones están sirviendo rutas que son rentables”. En un comunicado de
LEER MÁSEl equipo editorial de Santa Cruz Económico empieza una serie de coloquios entre personalidades que en un ambiente informal van a conversar temática de actualidad económica, empresarial, tecnológica, política e industrial. En éste primer episodio Santa Cruz Económico invitó a que dialoguen en éstos «Coloquios para libertad» a dos reconocidos analistas. Espere en breve en
LEER MÁS