728 x 90

Argentina acuerda importar 900.000 toneladas de hierro boliviano

  • En Mundo
  • 17 de febrero de 2025
Argentina acuerda importar 900.000 toneladas de hierro boliviano

Convenio fortalece lazos comerciales y dinamiza la economía regional

En un movimiento estratégico para revitalizar el sector minero, Bolivia ha concretado un acuerdo significativo con Argentina para exportar 900.000 toneladas de hierro, marcando un hito en las relaciones comerciales entre ambos países y prometiendo un impulso notable a la economía nacional.

Un nuevo horizonte para la industria minera boliviana

El reciente convenio firmado entre Bolivia y Argentina establece la exportación de 900.000 toneladas de hierro boliviano al país vecino. Este acuerdo no solo representa una oportunidad para incrementar los ingresos nacionales, sino que también fortalece los lazos comerciales en la región. El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, destacó la relevancia de este pacto, subrayando que «este acuerdo abre nuevas puertas para la industria minera boliviana y refuerza nuestra posición en el mercado internacional».

La exportación de hierro ha enfrentado desafíos en los últimos años. En 2023, la ESM comercializó 130.000 toneladas de hierro, una disminución en comparación con las 306.000 toneladas vendidas en 2022. Esta caída se atribuyó a la baja cotización internacional y al incremento en los costos logísticos, especialmente en el transporte fluvial a través de la hidrovía Paraguay-Paraná. Alvarado explicó que «la disminución en los precios internacionales y los elevados costos de logística afectaron nuestras exportaciones, pero este nuevo acuerdo con Argentina nos permite contrarrestar esos desafíos y proyectar un crecimiento sostenido».

El departamento de Santa Cruz, hogar del yacimiento de hierro del Mutún, se beneficiará directamente de este acuerdo. Se espera que el incremento en las exportaciones genere mayores ingresos por regalías, fortaleciendo la economía local y contribuyendo al desarrollo de infraestructuras y servicios. Además, este convenio podría sentar las bases para futuros acuerdos comerciales con otros países, diversificando los mercados de exportación y consolidando a Bolivia como un proveedor clave de recursos minerales en la región.