728 x 90

Aranceles de Trump reavivan tensiones comerciales y golpean economías emergentes

  • En Mundo
  • 24 de febrero de 2025
Aranceles de Trump reavivan tensiones comerciales y golpean economías emergentes

Las tarifas impuestas por EE.UU. elevan la incertidumbre global, afectan mercados financieros y generan riesgos para América Latina.

Las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado una reacción en cadena en la economía global. Los nuevos impuestos a las importaciones desde diversos países, especialmente China y México, han desatado preocupaciones entre inversores y empresas multinacionales, mientras que mercados emergentes como los de América Latina evalúan el impacto en sus economías.

El endurecimiento de la política comercial estadounidense ha llevado a una caída en los mercados financieros, con retrocesos en las principales bolsas europeas y asiáticas. Además, grandes corporaciones como Ford, General Motors, Coca-Cola y Pepsico han advertido sobre posibles disrupciones en sus cadenas de suministro y aumento en costos de producción.

Impacto en América Latina 

Si bien la guerra comercial afecta principalmente a las grandes potencias, América Latina no es inmune a sus consecuencias. Analistas advierten que el proteccionismo de EE.UU. podría ralentizar el crecimiento económico regional, debido a su influencia en los flujos de inversión extranjera y el comercio internacional.

En el caso de Bolivia, aunque el país no mantiene un alto volumen de exportaciones directas a EE.UU., sí depende de la estabilidad comercial global y de su relación con economías vecinas. Un menor crecimiento en mercados clave como Brasil, Argentina y México podría impactar la demanda de productos bolivianos, especialmente en sectores como hidrocarburos, minerales y manufacturas.

Adicionalmente, la volatilidad financiera podría dificultar el acceso a financiamiento internacional y aumentar la presión sobre el tipo de cambio y la inflación en la región. A medida que la incertidumbre comercial persiste, economías emergentes buscan estrategias para mitigar los efectos negativos. Expertos sugieren que América Latina debe diversificar sus mercados de exportación y fortalecer acuerdos comerciales regionales para reducir la dependencia de EE.UU.

Mientras tanto, organismos financieros internacionales como el FMI y el Banco Mundial han advertido sobre los riesgos de una escalada en las tensiones comerciales, señalando que un aumento en el proteccionismo podría desacelerar el crecimiento global en 2025.