728 x 90

Aranceles de Trump desaceleran crecimiento global y elevan inflación, alerta la OCDE

  • En Mundo
  • 18 de marzo de 2025
Aranceles de Trump desaceleran crecimiento global y elevan inflación, alerta la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos advierte que las políticas comerciales de Estados Unidos están frenando la economía mundial, afectando a países de América Latina y generando incertidumbre en los mercados financieros.

La OCDE ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento económico global para 2025 y 2026, atribuyendo esta desaceleración a las políticas comerciales proteccionistas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según el informe, el Producto Interno Bruto mundial crecerá un 3,1% en 2025 y un 3% en 2026, cifras inferiores a las estimaciones anteriores de 3,3% para ambos años.

Impacto en las principales economías

Estados Unidos experimentará una desaceleración económica, con un crecimiento proyectado del 2,2% en 2025 y del 1,6% en 2026, una disminución respecto a las previsiones anteriores. México, por su parte, podría entrar en recesión este año, con una contracción del 1,3% en su PIB, seguida de una disminución del 0,6% en 2026. Canadá también verá afectado su crecimiento, con una proyección de solo 0,7% para ambos años.

En la zona euro, el crecimiento se reducirá al 1% en 2025, con Alemania registrando una tasa de apenas 0,4%. Sin embargo, España destaca como la economía avanzada que más crecerá este año, con una previsión revisada al alza del 2,6%, debido a su menor exposición a la guerra arancelaria y a la resiliencia de su mercado laboral y consumo interno.

Repercusiones en América Latina

Las economías latinoamericanas también sentirán los efectos de las tensiones comerciales. Brasil y Argentina, grandes exportadores de materias primas, podrían enfrentar una menor demanda y precios más bajos en el mercado internacional. Argentina, sin embargo, saldrá de la recesión, con un crecimiento proyectado del 5,7% este año. Además de la desaceleración del crecimiento, la OCDE advierte sobre un aumento de la inflación global debido a los aranceles más altos, lo que podría reducir los ingresos reales de los consumidores. En Estados Unidos, se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés actuales por más tiempo de lo previsto, mientras que en otras regiones, los bancos centrales podrían enfrentar presiones para ajustar sus políticas monetarias.

Los mercados financieros han reaccionado con volatilidad ante las crecientes tensiones comerciales. Mientras las bolsas europeas y asiáticas han experimentado aumentos significativos, el índice Standard and Poor’s de Estados Unidos ha caído un 6% desde la llegada de Trump, en contraste con el crecimiento del 4,3% de la bolsa europea y el 20% de la bolsa de Hong Kong.

La OCDE enfatiza la necesidad de políticas monetarias prudentes, reformas estructurales y una mayor cooperación multilateral para fortalecer la economía mundial. El aumento del proteccionismo y las tensiones comerciales podrían debilitar aún más el crecimiento global y aumentar la inflación.