El 25 por ciento de las empresas que cerraron en el país, entre enero y mayo, está en Cochabamba. La misma cantidad figura en Santa Cruz y La Paz que concentran el 31 por ciento de las cancelaciones, según estadísticas de Fundempresa. Por municipios, Cochabamba ocupa el segundo lugar con 724 empresas cerradas, Santa Cruz
El 25 por ciento de las empresas que cerraron en el país, entre enero y mayo, está en Cochabamba. La misma cantidad figura en Santa Cruz y La Paz que concentran el 31 por ciento de las cancelaciones, según estadísticas de Fundempresa.
Por municipios, Cochabamba ocupa el segundo lugar con 724 empresas cerradas, Santa Cruz está en primer lugar con 789 y La Paz en tercero con 687.
El economista José Gabriel Espinoza hizo notar que se debe tener en cuenta que el cierre de empresas en el país supone trámites morosos y gastos administrativos, razón por la que la mayoría de los representantes opta por dejar su registro inactivo.
Una modificación hecha hace tiempo por el Ministerio de Desarrollo Productivo, en las estadísticas de Fundempresa, establece que no figuren las matrículas inactivas, sino solamente las que concluyeron con todo el proceso de cierre.
Esto significa que el porcentaje no refleja la realidad y que seguramente hay muchas más unidades que dejaron de trabajar.
En cuanto a la inscripción de empresas por departamento y según actividad económica, a mayo de 2019, los rubros que ocupan los primeros lugares son ventas por mayor y menor de vehículo
