El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly, afirmó que Bolivia cuenta con un futuro prometedor en gas y petróleo y anunció el compromiso de la estatal por recuperar eficiencia en su operación. La declaración se dio en un contexto de esfuerzos conjuntos entre YPFB, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) para normalizar el abastecimiento nacional de combustibles.
YPFB plantea eficiencia y enfoque en inversión
Yussef Akly, nombrado presidente de YPFB por la reciente administración, señaló que “A Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos la vamos a volver eficiente” y destacó que el país tiene “un futuro gasífero y petrolero y posiblemente un gran futuro sujeto a enfocar adecuadamente los recursos y los proyectos de inversión”, declaraciones reproducidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI) y recabadas por el medio local.
El artículo añade que la misión asignada a Akly por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y por la Presidencia es “reconstruir y estabilizar el sector”. En ese marco, YPFB actúa en coordinación con la ANH y el MHE en las tareas de importación y distribución de combustibles para el mercado nacional, además de operar y desarrollar la cadena de hidrocarburos.
Situación operativa: abastecimiento y logística
En la nota se reporta que, desde el viernes previo a las declaraciones, ingresaron al país más de 900 camiones cisterna con combustibles para atender el mercado nacional y que “más cisternas seguirán llegando en estos días” para estabilizar la oferta, según fuentes oficiales citadas por el medio. Ese flujo de cisternas forma parte de las medidas operativas que el Ejecutivo y YPFB han impulsado para mitigar los problemas de suministro que afectaron al país en semanas previas.
Relevancia económica y alcance institucional
Las declaraciones de Akly y el refuerzo de entregas de combustible documentadas por las autoridades son hechos relevantes por tres razones concretas y verificables: confirman un mandato explícito de la nueva administración para priorizar la eficiencia en la empresa estatal; muestran acciones operativas inmediatas, la entrada de cisternas, orientadas a normalizar el abastecimiento interno; y ponen a YPFB como actor central en la cadena de importación, distribución y operación de hidrocarburos en coordinación con la ANH y el MHE. Todas esas afirmaciones están registradas en la cobertura de la noticia.
Las declaraciones públicas del presidente de YPFB y el registro de ingresos masivos de cisternas son señales claras de que el Ejecutivo ha puesto al sector hidrocarburos en el centro de su agenda operativa. La prioridad por “recuperar eficiencia” y la coordinación interinstitucional son condiciones necesarias para estabilizar el suministro inmediato. La magnitud del reto operativo —documentada en la necesidad de continuar recibiendo cisternas— y la misión explícita de reconstrucción y estabilización otorgada a la estatal determinan que los próximos pasos a seguir por YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías serán decisivos para convertir las declaraciones en resultados concretos de abastecimiento y gestión del sector.





