La división regional de IBM alerta que sin una estrategia clara, América Latina podría perder terreno en la adopción de la computación cuántica, una tecnología emergente que ya está transformando finanzas, salud y logística, con consecuencias directas para su competitividad global.
IBM alerta sobre un rezago estructural
De acuerdo con un reciente análisis de IBM, la computación cuántica avanza con fuerza en los principales polos de innovación del mundo, mientras América Latina aún no logra articular una estrategia conjunta para aprovechar sus beneficios. La compañía tecnológica señaló que, sin acciones concretas, la región podría perder oportunidades clave en productividad, desarrollo científico y atracción de capital extranjero.
La computación cuántica promete revolucionar áreas como la banca, la salud, la logística y la energía, al resolver cálculos imposibles para los sistemas tradicionales. Según IBM, las economías que adopten esta tecnología de manera temprana captarán la mayor parte del valor económico que generará en la próxima década. El desafío, sin embargo, radica en la falta de infraestructura, financiamiento y programas educativos que impulsen la formación de especialistas en el ámbito cuántico.
Implicaciones económicas para la región
El rezago tecnológico no es solo una cuestión científica, sino una amenaza directa a la competitividad macroeconómica de América Latina. Una menor capacidad de innovación implica dependencia tecnológica, fuga de talento y menor atracción de inversión extranjera directa. En contraste, los países que logren integrarse a la nueva cadena global de valor cuántico podrían diversificar sus economías y acceder a empleos de alta productividad.
IBM advirtió que la región necesita una visión de largo plazo que combine políticas públicas, inversión privada y cooperación internacional. Esto permitiría desarrollar ecosistemas de innovación que potencien no solo la computación cuántica, sino también otras tecnologías convergentes como la inteligencia artificial y el análisis avanzado de datos.
Bolivia ante el desafío de la transformación tecnológica
En el caso de Bolivia, el desafío es aún mayor. El país busca diversificar su matriz productiva a través del litio y la energía, pero la transformación tecnológica sigue siendo incipiente. La computación cuántica podría abrir nuevas oportunidades en sectores como la minería, la biotecnología y la optimización energética, pero su desarrollo requerirá políticas que incentiven la investigación y la cooperación con centros tecnológicos internacionales.
La integración regional también jugará un papel clave. Si los países latinoamericanos actúan de forma coordinada, podrían construir una base científica compartida que reduzca la dependencia de tecnologías externas. Sin embargo, si la adopción avanza de manera desigual, la brecha digital podría profundizarse y consolidar un patrón de crecimiento de baja productividad.