728 x 90

Subproductos al frente: Bolivia diversifica su oferta cárnica hacia China

Subproductos al frente: Bolivia diversifica su oferta cárnica hacia China

Bolivia suscribió dos protocolos con China para habilitar la exportación de subproductos bovinos comestibles y vísceras, una apertura que diversifica la oferta cárnica del país y fortalece su inserción comercial en Asia.

El gobierno boliviano anunció que firmó dos protocolos sanitarios con China que habilitan formalmente la exportación de subproductos de carne bovina, como vísceras comestibles y otros menudencias. La firma, confirmada por el Presidente Luis Arce, responde a gestiones bilaterales conducidas por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y autoridades de comercio exterior.

Los protocolos permiten que Bolivia exporte una diversidad de subproductos de origen bovino —incluyendo rumen, omaso, abomaso, retículo, corazón, riñón, hígado, diafragma, cartílagos, testículos, aorta, tendones y pene bovino— al mercado chino bajo estándares sanitarios recíprocos que aseguren inocuidad.

Con esta incorporación, la oferta exportable boliviana deja de limitarse solamente a cortes o carne deshuesada y se extiende hacia productos de valor más agregado y demanda creciente en mercados asiáticos.

Efectos esperados sobre la cadena ganadera y comercio exterior

La inclusión de subproductos cárnicos en los protocolos de exportación posibilita maximizar el valor de cada bovino faenado. Esto puede traducirse en mayores ingresos para frigoríficos, productores y la industria de procesamiento, diversificando los flujos de exportación más allá de la carne convencional.

Para el sector ganadero, este avance representa una oportunidad para mejorar la rentabilidad: el mercado chino tiene historial de importar menudencias y subproductos con precios atractivos, lo que abre una ventana de mercado importante para Bolivia si cumple con los requisitos sanitarios necesarios.

A nivel del comercio exterior, esta expansión de la canasta exportable fortalece la posición boliviana frente a socios asiáticos, nutriendo relaciones diplomáticas y comerciales que podrían atraer inversiones y acuerdos adicionales en agricultura, tecnología alimentaria e infraestructura logística para estos productos.

Requisitos técnicos, desafíos y condiciones para consolidar la vía comercial

A pesar del avance, la viabilidad del comercio de subproductos dependerá de que Bolivia cumpla rigurosamente con los estándares sanitarios, de trazabilidad y de infraestructura exigidos por China. Esto incluye controles en toda la cadena de producción, certificaciones, monitoreo fitosanitario y logística adecuada para mantener calidad durante el transporte internacional.

El SENASAG y otros organismos deberán operar de manera coordinada con frigoríficos, exportadores y autoridades diplomáticas para garantizar que los protocolos sean más que un título formal y se traduzcan en exportaciones efectivas. Cualquier incumplimiento puede suspender los protocolos y afectar la reputación del país como proveedor confiable.